Rusia en el G20: Es importante formatear el trabajo del ‘Grupo de los Veinte’ teniendo en cuenta los intereses de las economías en desarrollo

Svetlana Lukash, representante de Rusia en el G20, enfatizó que este año la cumbre presta especial atención a la agenda de desarrollo sostenible, con un enfoque en los intereses del continente africano.

Rusia en el G20: Es importante formatear el trabajo del ‘Grupo de los Veinte’ teniendo en cuenta los intereses de las economías en desarrollo

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

La próxima cumbre del “Grupo de los Veinte” (G20) en la ciudad de Johannesburgo tiene una importancia significativa, ya que este año concluye un ciclo de presidencias y el foro prácticamente resume casi 20 años de trabajo.

Como señaló en un comentario exclusivo para la red de medios TV BRICS la sherpa (representante) de la Federación de Rusia en el G20, Svetlana Lukash, de particular relevancia para Rusia y sus socios del BRICS es que en los últimos 4 años la presidencia del “grupo de los veinte” estuvo a cargo de manera consecutiva de países miembros de la agrupación: Indonesia, India, Brasil y Sudáfrica.

Lukash enfatizó que este año la cumbre presta especial atención a la agenda de desarrollo sostenible, con un enfoque en los intereses del continente africano. Rusia, según ella, comparte todas las prioridades establecidas por la presidencia sudafricana y está lista para contribuir plenamente al éxito de la cumbre.

La sherpa rusa también destacó los cambios en el funcionamiento del G20, señalando que “en los últimos cuatro años el trabajo no se ha limitado a la realización de cumbres, sino que ha permitido reformatear por completo al ‘Grupo de los Veinte’ desde el punto de vista de la consideración de los intereses de las economías en desarrollo”.

En esa línea, recordó que durante muchos años la agenda del G20 estuvo influenciada por la perspectiva económica occidental.

“En parte esto estaba justificado, porque el ‘grupo de los veinte’ surgió en medio de una crisis, y dado que la crisis se originó en los mercados financieros occidentales, era natural que nos ocupáramos de esos problemas y de los efectos secundarios de ciertas políticas macroeconómicas inadecuadas… Pero con el tiempo se hizo evidente el desequilibrio en la consideración de los intereses tanto de los países socios del BRICS como, en general, de los países del Sur Global, muchos de los cuales ni siquiera forman parte del G20. En los últimos cuatro años, de hecho, ha crecido significativamente el papel y la voz de nuestros socios amistosos en este sentido”, señaló.

La experta subrayó además que en el G20 ya se han tomado decisiones para mantener la sostenibilidad y reducir la carga indebida o excesiva sobre los países de ingresos bajos y medios derivada de políticas en los mercados de capital occidentales. La parte rusa espera que en la cumbre de Johannesburgo se adopten decisiones que permitan revitalizar los acuerdos en el marco del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible [de la ONU] son el foco más esperado que se discutirá en la cumbre de Johannesburgo. Es importante que en los últimos años el G20 haya dejado claro que los objetivos de desarrollo sostenible deben considerarse de manera interrelacionada. No podemos, por ejemplo, hablar solo del cambio climático o de la necesidad de ciertos esfuerzos en este ámbito, olvidando que existen intereses relacionados con la erradicación del hambre y la pobreza”, añadió Lukash.

En el contexto de la transición energética, otro tema clave de la cumbre, la parte rusa apoya el principio de neutralidad tecnológica y promueve el papel del gas natural y la energía nuclear pacífica como medios accesibles para la transición hacia la energía limpia.

Vía TV BRICS


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano