Transportistas argentinos realizan huelga de 24 horas ante falta de acuerdos con el gobierno de Milei

La medida, que podría extenderse indefinidamente, responde a la exigencia de salarios acordes a la inflación y a las críticas hacia las políticas económicas del gobierno actual, así como a las relaciones entre ciertas empresas y el poder ejecutivo.

Transportistas argentinos realizan huelga de 24 horas ante falta de acuerdos con el gobierno de Milei

Autor: El Ciudadano México

El gremio de transporte argentino lanzó un paro de 24 horas que paralizó a millones de personas, en reclamo de un salario digno y en rechazo al ajuste económico impuesto por el Gobierno de Javier Milei. La Unión Tranviaria Automotor (UTA), organizadora de la medida, advirtió que la huelga podría extenderse por tiempo indefinido si no hay respuesta concreta.

La protesta dejó sin servicio a más de 15 millones de personas en todo el país, afectando 103 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), además de 31 líneas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 102 en la Provincia de Buenos Aires.

Exigen un salario digno y denuncian vínculos empresariales con el poder

La demanda principal del gremio es un salario inicial de $1.700.000 para los choferes, cifra que reflejaría el impacto de la inflación en el poder adquisitivo. Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, confirmó que el sindicato quedó en libertad de acción tras el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado en abril por la Secretaría de Trabajo.

“Si no aparece la plata, queremos un paro por tiempo indeterminado”, advirtió Gusso, recogiendo el sentir de las bases sindicales.

Críticas al empresariado y al Gobierno

Mario Calegari, vocero de la UTA, denunció que el Gobierno sostiene una política de aumentos salariales por debajo de la inflación, y destacó un 70 % de acatamiento al paro nacional. También cuestionó a la empresa DOTA, por no adherirse a la medida, insinuando su cercanía al Ejecutivo: “El padre del presidente Milei fue dueño de la línea 21”.

También puedes leer: Juicio de Álvaro Uribe: inicia su defensa ante cargos de soborno y fraude.

El conflicto se amplía: algodoneros también a paro

El descontento no se limita al transporte público. Trabajadores del sector algodonero iniciaron su propio paro de 24 horas, coordinado por la FTCIODyARA y el STADYCA. Denuncian la intransigencia patronal en varias provincias, como Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Formosa, a pesar de los récords en exportaciones del sector.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano