La industria cinematográfica internacional se enfrenta a un nuevo desafío, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país. La medida, que busca incentivar la producción nacional, ha generado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del ámbito cultural.
Véase también: Nuevo ataque de Zedillo a Sheinbaum
El anuncio se dio a conocer la madrugada del lunes a través de la red social Truth Social, plataforma habitual del mandatario. Trump explicó que ha instruido al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE. UU. a iniciar de inmediato la aplicación de estos aranceles. El presidente argumentó que las producciones extranjeras representan una amenaza para la seguridad nacional y las calificó como instrumentos de propaganda.
Aunque no se especificó si las coproducciones estarían sujetas a la tarifa, la nueva política establece que toda película producida fuera del territorio estadounidense será gravada, sin distinguir países de origen ni géneros cinematográficos. Esta ambigüedad podría generar incertidumbre para estudios y distribuidoras internacionales.
En su justificación, Trump retomó su discurso habitual centrado en la autosuficiencia económica y la prioridad nacional. Según explicó, otras naciones estarían ofreciendo incentivos que han desviado inversiones y talento fuera de Hollywood, debilitando a la industria estadounidense. El mandatario insistió en que se trata de una respuesta necesaria ante lo que considera una estrategia internacional para socavar el cine nacional.
La decisión no solo afectará a las grandes producciones extranjeras que buscan estrenarse en Estados Unidos. También podría tener implicaciones significativas en el mercado del streaming, ya que plataformas como Netflix o Amazon Prime Video podrían reducir sus inversiones en contenidos producidos fuera de EE. UU., al encarecerse los derechos de distribución o las coproducciones internacionales.
Con esta nueva ofensiva comercial, Trump redobla su apuesta por el proteccionismo, ahora también en el terreno cultural, generando interrogantes sobre el futuro de la globalización del entretenimiento y el acceso del público estadounidense a contenidos diversos.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
