Trump amenaza con anexión y Canadá responde con visita real de Carlos III

La visita busca responder diplomáticamente a declaraciones de Trump sobre anexión

Trump amenaza con anexión y Canadá responde con visita real de Carlos III

Autor: El Ciudadano México

La visita oficial del rey Carlos III y la reina Camila a Canadá ha comenzado este lunes con una agenda cuidadosamente diseñada para reforzar los lazos institucionales entre la monarquía británica y Canadá, en un contexto marcado por declaraciones controversiales del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una posible anexión.

El rey fue recibido por el primer ministro canadiense, Mark Carney, y por la gobernadora general Mary Simon, representante oficial del monarca británico en el país. Ambos destacaron la relevancia del viaje en este momento político, con Carney buscando subrayar la independencia canadiense ante la creciente retórica del expresidente estadounidense.

Mary Simon, primera gobernadora general indígena, interpretó la visita como una reafirmación del vínculo histórico y constitucional con la monarquía, lo que, según ella, fortalece la identidad nacional del país. En lugar de centrarse en la figura del monarca, Simon invitó a la población a reflexionar sobre la evolución de Canadá como una nación soberana y diversa.

Uno de los actos más simbólicos será la participación del rey en la ceremonia de apertura de la 45ª legislatura del Parlamento canadiense, donde leerá el Discurso del Trono, que establece la agenda legislativa del gobierno. Aunque el texto es redactado por el ejecutivo, la presencia del monarca refuerza la estructura parlamentaria británica que aún rige en el país.

La lectura del discurso por parte de un rey británico es un evento inusual. Solo ha ocurrido en dos ocasiones anteriores, ambas a cargo de la reina Isabel II, en 1957 y 1977. Esta tercera ocasión marca un hito en la relación Canadá–Reino Unido, en especial en respuesta a la retórica de anexión estadounidense.

La ceremonia de llegada estuvo cargada de símbolos. La reina Camila portó un broche en forma de hoja de arce, ícono nacional canadiense, una joya histórica que perteneció a la reina madre y que representa la continuidad entre generaciones de la familia real y su vínculo con el país.

Además de los líderes políticos, participaron representantes de los pueblos originarios: líderes de las comunidades inuit, métis y de Primeras Naciones, subrayando el enfoque del gobierno canadiense en una narrativa de inclusión, diversidad y reconciliación.

Durante su estancia, Carlos III también plantará un nuevo árbol en Rideau Hall, sumando al ritual que ha seguido en visitas anteriores. Se trata del quinto árbol plantado por el monarca en la residencia oficial, como símbolo de compromiso con el medio ambiente y con el país que representa como jefe de Estado.

Véase también: El euro frente al dólar: una batalla por la influencia monetaria global

Esta visita no solo reafirma el papel ceremonial del rey en la política canadiense, sino que se convierte en una declaración diplomática sobre la soberanía y la identidad nacional de Canadá frente a su vecino del sur.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano