En una jornada marcada por la publicación de cifras económicas inesperadamente negativas, el presidente Donald Trump responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, por la sorpresiva contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos durante el primer trimestre del año, y aseguró que los nuevos aranceles no son los culpables del retroceso.
También puedes leer: Trump pacta con fabricantes de automóviles para aliviar aranceles sin tocar el 25% vigente
Según la estimación preliminar del Departamento de Comercio, el PIB estadounidense cayó 0.3% a tasa anualizada en los primeros tres meses de 2025, frente al crecimiento de 2.4% registrado en el último trimestre de 2024. El resultado sorprendió a los analistas, que preveían un crecimiento de 0.4%.
“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”.
Departamento de Comercio de EE.UU.
Desde su red social Truth Social, Trump afirmó que la responsabilidad recae en Biden y pidió paciencia:
“No asumí hasta el 20 de enero. Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejaron con malos números. Pero cuando empiece el auge, será como ningún otro. ¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!”.
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
La publicación de los datos coincide con el día 101 del segundo mandato de Trump, quien en sus primeras semanas anunció un agresivo paquete de aranceles a productos importados, desatando temores en los mercados. A principios de abril entraron en vigor gravámenes de hasta 145% para productos chinos, lo que provocó represalias de Pekín con aranceles del 125% sobre importaciones estadounidenses.
Ante la turbulencia en los mercados —el Dow Jones cayó 0.7%, el Nasdaq 2.07% y el S&P 500 1.35% tras conocerse los datos—, Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países, aunque mantuvo un piso del 10%.
Expertos advierten que las medidas comerciales podrían estar debilitando la economía. Tara Sinclair, profesora de economía en la Universidad George Washington, señaló que “los dramáticos cambios de política han debilitado de manera directa la economía” y calificó el repunte de las importaciones como “una respuesta directa a las políticas de este presidente”.
Aunque la economía estadounidense creció 2.8% en 2024, analistas ya anticipaban una desaceleración en 2025. Sin embargo, los nuevos datos y el clima de incertidumbre alimentan preocupaciones sobre el rumbo económico del país bajo la nueva administración.
Foto: Especial
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
