A 27 años de la masacre de El Charco, exigen justicia por los 11 asesinados

La comunidad Ñuú Savi logró constituirse como municipio tras décadas de lucha

A 27 años de la masacre de El Charco, exigen justicia por los 11 asesinados

Autor: El Ciudadano México

En el marco del 27 aniversario de la masacre en la comunidad de El Charco, ubicada en la Costa Chica de Guerrero, decenas de personas participaron en una jornada conmemorativa y de denuncia para exigir justicia por la ejecución de 10 indígenas y un estudiante de la UNAM a manos del Ejército Mexicano el 7 de junio de 1998.

El acto incluyó una marcha por la comunidad y una ceremonia política en la cancha de la escuela primaria Caritino Maldonado Pérez, lugar donde ocurrieron los hechos. Ericka Zamora Pardo, una de las sobrevivientes del ataque, tomó la palabra en el sitio de la tragedia para recordar a las víctimas y reiterar que los responsables de la masacre fueron elementos militares que ejecutaron a personas heridas, reunidas en ese momento para buscar mejores condiciones de vida mediante la organización comunitaria.

Zamora también hizo un recuento de las víctimas, recordando a los 10 hombres indígenas asesinados, así como al estudiante universitario Ricardo Zavala. Subrayó que el sueño de esos años —el establecimiento de un municipio indígena Ñuú Savi— hoy es una realidad, aunque advirtió que la lucha por condiciones dignas continúa ante los múltiples obstáculos que enfrentan las comunidades.

Durante el evento, Zamora agradeció públicamente al obispo emérito José Raúl Vera López, quien ha acompañado el caso desde hace más de una década y ha contribuido a llevarlo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En sus palabras, destacó que actualmente se encuentran a la espera del informe de fondo, paso crucial para que el caso pueda ser evaluado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

Por su parte, el obispo Vera López criticó duramente al gobierno mexicano y al Ejército, señalando que han actuado con negligencia y desinterés ante la exigencia de justicia por este crimen. A su juicio, las autoridades no solo han omitido su responsabilidad, sino que han puesto obstáculos deliberados para impedir avances en el caso.

Vera expresó su confianza en que la CIDH actuará con justicia, basándose en su experiencia previa con este organismo, aunque también reconoció que el desinterés del gobierno mexicano es un reflejo de una estructura de impunidad profundamente arraigada. Cuestionó que, a pesar del discurso de cambio de administraciones recientes, no ha habido un compromiso real con la justicia, y que los crímenes como el de El Charco siguen siendo una dolorosa evidencia de ello.

Véase también: Salvar vidas, compromiso del gobierno de la Dra. Sheinbaum

Finalmente, el obispo hizo un llamado a la sociedad mexicana, en especial a las clases populares, para exigir gobiernos responsables, fortalecer la educación cívica y presionar por un país donde la justicia sea efectiva y la impunidad no tenga cabida.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano