Congreso de Puebla alista 20 reformas clave

Comisiones legislativas sesionarán desde la primera semana de mayo para dictaminar reformas

Congreso de Puebla alista 20 reformas clave

Autor: El Ciudadano México

El Congreso del Estado de Puebla se prepara para un mes legislativo intenso: al menos 20 reformas serán dictaminadas y aprobadas durante mayo, como parte de una agenda que contempla temas urgentes y estructurales para el estado, entre ellos la legislación en materia de feminicidios, movilidad y derechos reproductivos.

Véase también: Crisis en Audi: peligran más de mil empleos por freno en exportaciones a EEUU

Laura Artemisa García Chávez, quien preside el Congreso local, informó que las comisiones comenzarán a sesionar desde la primera semana del mes, a fin de que las iniciativas estén listas para su votación el próximo 15 de mayo, fecha en que inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones. Explicó que el proceso legislativo ha sido antecedido por un análisis técnico-jurídico, debido a que algunas de las reformas implican modificaciones constitucionales en las que Puebla mantiene un retraso significativo.

Entre los temas de mayor trascendencia destaca la Ley de Participación Ciudadana, en la que el estado también presenta rezago frente a otras entidades, por lo que se busca establecer mecanismos más eficaces para la intervención directa de la ciudadanía en decisiones públicas.

Una de las reformas más relevantes es la propuesta para crear una Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio. Esta iniciativa, impulsada por el legislador morenista Andrés Villegas Mendoza, está siendo ajustada para evitar duplicidad con otras normas existentes. El Congreso planea modificar el planteamiento original, que incluye 94 artículos, con el objetivo de que sea una ley eficaz y no excesiva. La propuesta responde a un llamado hecho desde el Gobierno Federal para que las entidades armonicen su legislación sobre feminicidio.

En continuidad con la despenalización del aborto realizada en 2024, el Congreso prevé avanzar en modificaciones a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de garantizar el acceso real y seguro a los servicios. La reforma se enfocará en traducir el cambio penal en políticas públicas que aseguren a las mujeres su derecho a interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación, sin obstáculos legales ni administrativos.

El Poder Legislativo también retomará el tema de la regulación del mercado inmobiliario, que ha estado pendiente desde legislaturas anteriores. A esta discusión se han sumado propuestas de distintos sectores, incluyendo desarrolladores y agentes inmobiliarios. Se espera que la reforma establezca un padrón oficial y un sistema de certificación obligatoria para quienes deseen comercializar bienes inmuebles, lo que busca otorgar mayor certeza jurídica a compradores y vendedores.

Otro eje de la agenda legislativa tiene que ver con la movilidad urbana, específicamente con la regulación de motocicletas, bicicletas eléctricas y scooters. En el caso de las motos, hay al menos cinco iniciativas que serán concentradas en una sola reforma. Se contemplan medidas como la identificación obligatoria en los cascos, aunque los legisladores aún analizan qué aspectos son viables desde el punto de vista técnico.

En cuanto a los vehículos eléctricos ligeros, como bicicletas y scooters, aunque uno de los principales impulsores desistió de su propuesta inicial, el Congreso mantiene la intención de legislar. Se pretende establecer qué tipo de regulación puede implementarse sin infraestructura previa, poniendo el énfasis en lo posible y útil en el corto plazo.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano