La Embajada de Estados Unidos en México desmintió categóricamente que elementos de sus fuerzas especiales hayan participado en operativos antidrogas en territorio mexicano, luego de la polémica generada en redes sociales por publicaciones que señalaban una supuesta intervención directa.
En un comunicado oficial, la representación diplomática aclaró que el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa fue una operación encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo equipo está certificado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). La participación de las agencias estadounidenses, precisó, se limitó a labores de asesoría y certificación técnica, sin involucrarse de manera operativa.
“La participación estadounidense se restringió a apoyo técnico y de capacitación; no hubo intervención directa de soldados, policías o agentes especiales de EE.UU. en acciones dentro del territorio mexicano”, enfatizó la embajada, calificando como “incorrectas y fuera de contexto” las versiones que apuntaban a una intervención militar extranjera.
La aclaración surgió tras la difusión de imágenes en las cuentas oficiales de ICE y de la propia embajada, donde se observaba a un agente con insignias del ICE junto a personal armado en lo que aparentaba ser suelo mexicano. Aunque el contexto de estas fotografías no fue especificado, la embajada respondió a críticas en la plataforma X (antes Twitter), insistiendo en que la operación fue liderada por autoridades mexicanas.
En paralelo, ICE había publicado un mensaje en inglés señalando que la operación fue “led by the ICE HSI vetted unit within the Government of Mexico”, lo que en español fue interpretado como liderazgo estadounidense. Ante ello, la embajada explicó que la expresión se refería a la unidad de la FGR certificada por ICE-HSI, no a una intervención directa de personal estadounidense.
“El lenguaje puede prestarse a confusión. El tuit de ICE se refiere a un equipo de la FGR validado por ICE-HSI. Así que, en efecto, ambos mensajes coinciden: la operación fue liderada por autoridades mexicanas”.
Embajada de Estados Unidos en México
También puedes leer: Sheinbaum desmiente participación de agentes de EE.UU. en operativos antidrogas en México
Asimismo, la embajada subrayó que el ejercicio militar “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)”, realizado en Santa Gertrudis, Chihuahua, es un programa independiente sin relación con operativos contra el narcotráfico en Sinaloa, y sin participación de ICE o HSI.
Finalmente, la representación diplomática hizo un llamado a evitar la desinformación y reiteró su disposición a ofrecer información transparente a medios de comunicación y ciudadanía.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
