Dictan sentencia a exalumno del IPN por crear y vender imágenes íntimas de mujeres con IA

Siendo el primer caso en México que penaliza la creación y venta de imágenes íntimas manipuladas con Inteligencia Artificial.

Dictan sentencia a exalumno del IPN por crear y vender imágenes íntimas de mujeres con IA

Autor: El Ciudadano México

En un caso sin precedentes en México, Diego «N», exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue condenado a cinco años de prisión por editar imágenes de sus compañeras con Inteligencia Artificial (IA) y venderlas con fines sexuales. La sentencia fue dictada por un Tribunal de Enjuiciamiento tras declararlo culpable por el delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

El uso de IA para la violencia digital quedó expuesto en octubre de 2023, cuando compañeras de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) descubrieron en su celular más de 50 mil imágenes manipuladas con IA. El material incluía desnudos falsificados de mujeres, muchos de ellos estudiantes, que luego eran vendidos en línea.

Según datos de la Asamblea de Justicia Digital IPN, al menos 40 por ciento de las imágenes manipuladas correspondían a alumnas de entre 17 y 25 años de edad de la ESCA. Esta organización estudiantil fue clave en la visibilización del caso y en el acompañamiento a las víctimas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJC-CDMX) recabó las pruebas que permitieron a un Juez ordenar la prisión preventiva del acusado, quien fue detenido el 26 de octubre de 2023, tras un cateo en la alcaldía Álvaro Obregón.

El proceso judicial se enmarca en la aplicación de la Ley Olimpia, que castiga la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y otras formas de violencia digital. Este caso marca la primera condena en México por el uso de IA para cometer violencia sexual digital, y refuerza la urgencia de regular las tecnologías emergentes desde una perspectiva de derechos humanos.

También puedes leer: Feminicidio en Chihuahua: Maestra es asesinada tras denunciar a su agresor; acusan omisión de la Fiscalía.

“Seguimos en lucha para que nuestras carpetas puedan avanzar correctamente y recibamos justicia”, declaró la Asamblea Colectiva Justicia Digital del Politécnico, al anunciar la sentencia a través de sus redes sociales el 22 de mayo.

En un contexto nacional preocupante, el INEGI reportó que 21% de las personas usuarias de internet en México –equivalente a 18.4 millones de personas mayores de 12 años– vivió algún tipo de ciberacoso en 2023. Entre ellas, las mujeres fueron más afectadas, con un 22% frente a 19.6% de hombres.

Diego “N” permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente hasta el año 2030, cumpliendo una condena que busca sentar un precedente para combatir la violencia digital y garantizar justicia para las víctimas.

Fotografía: FGJ CDMX

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano