El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes la primera acusación formal por narcoterrorismo contra integrantes del Cártel de Sinaloa, señalando a Pedro Inzunza Noriega, alias “El Sagitario”, y a su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias “El Pichón”, por tráfico de drogas y apoyo sustancial al terrorismo.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, ambos presuntos narcotraficantes lideran una de las redes de producción y distribución de fentanilo más sofisticadas que operan en la región, responsables del envío de decenas de miles de kilogramos de cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo a territorio estadounidense.
La acusación, presentada ante la Corte Federal en San Diego, California, se da tras la designación oficial del Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), medida firmada el 20 de febrero por el presidente Donald Trump.
“El Departamento de Justicia está persiguiendo a los líderes de este cártel porque son responsables de inundar nuestras comunidades con drogas letales”, afirmó en conferencia de prensa Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo. “A los líderes del Cártel de Sinaloa los perseguiremos hasta que enfrenten la justicia en nuestras cortes”, agregó.
Más líderes en la mira
La acusación también incluye a otros importantes miembros del cártel, como Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”; Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”; Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”; Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”; y José Gil Caro Quintero, “El Chino”. Todos enfrentan cargos por narcotráfico en distintas cortes federales de Estados Unidos.
Según Cuén, esta ofensiva judicial busca desarticular la estructura criminal mediante la aplicación de cargos por narcoterrorismo, un paso inédito contra cárteles mexicanos:
“Estos dos acusados han brindado apoyo sustancial al terrorismo. Este proceso es clave para desmantelar la organización”.
También puedes leer: Familia de Ovidio Guzmán fue trasladada a EE.UU. tras acuerdo con el Departamento de Justicia: Harfuch
El fiscal destacó que las autoridades mexicanas han colaborado en las investigaciones, mencionando un operativo en Sinaloa, el pasado 3 de diciembre, donde se decomisaron mil 500 kilogramos de fentanilo vinculados a la red de los Inzunza.
Esta es la primera vez que Estados Unidos recurre a la figura de narcoterrorismo contra líderes de un cártel mexicano, lo que marca un nuevo capítulo en la estrategia bilateral contra el crimen organizado.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
