EEUU admite estrategia política tras bloqueo de visas a funcionarios mexicanos

El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha respondido defendiendo la soberanía nacional ante lo que considera una injerencia extranjera, en un contexto de crecientes tensiones bilaterales.

EEUU admite estrategia política tras bloqueo de visas a funcionarios mexicanos

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su presión sobre México mediante el retiro de visas a funcionarios políticos presuntamente vinculados al narcotráfico, de acuerdo con un reportaje del periodista estadounidense Tim Golden, publicado en ProPublica.

La medida representa un desafío directo para el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum y Morena, al tiempo que exhibe la vieja política de injerencia de Washington bajo la narrativa de la «guerra contra las drogas». Golden señala que dos políticos mexicanos ya han sido sancionados con la revocación de su visa, y que existe una lista más amplia bajo revisión de agencias de seguridad estadounidenses.

Presión política bajo el disfraz del combate al narco

La administración de Donald Trump busca expandir las sanciones a figuras clave de Morena, incluyendo gobernadores y políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque los funcionarios estadounidenses citados por Golden hablaron bajo anonimato, admitieron que el bloqueo de visas es parte de una estrategia política deliberada.

Una de las afectadas es Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, quien minimizó la acción: “No necesito visa para ser gobernadora”. También se mencionó al gobernador tamaulipeco Américo Villarreal, aunque su portavoz negó que exista tal revocación.

Golden: ataques sin pruebas y vieja narrativa contra la 4T

Tim Golden ha estado en el centro de la polémica por dos reportajes previos que ligan a AMLO con el narcotráfico, sin aportar evidencia verificable. Uno de ellos, publicado el 31 de enero de 2024, sugería que colaboradores de AMLO recibieron dinero del Cártel de Sinaloa en 2006. Otro, en julio, reiteró las acusaciones.

López Obrador respondió públicamente a Golden, cuestionando sus métodos y la falta de pruebas: “Ya parece Juez del Poder Judicial: te damos 12 horas para contestar, ironizó el expresidente en su conferencia matutina.

Funcionarios del Departamento de Estado y del Tesoro se han negado a comentar, escudándose en la confidencialidad de los registros migratorios. Sin embargo, fuentes anónimas señalaron que se planean sanciones financieras, como el congelamiento de activos en EE.UU. y la prohibición de hacer negocios con empresas estadounidenses.

Marina del Pilar aseguró que no tiene cuentas bancarias en Estados Unidos, por lo que no teme afectaciones económicas adicionales. Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum ha respondido defendiendo la soberanía nacional y denunciando la injerencia extranjera.

También puedes leer: No hay ‘narcolista’: Sheinbaum desmiente rumores sobre vínculos criminales de políticos mexicanos.

Contexto de tensión bilateral

El reportaje de Golden aparece en un momento clave para México, con una nueva administración progresista que busca reafirmar su independencia política, y frente a un Washington que insiste en ejercer presión sin pruebas claras.

Estas medidas reviven prácticas de injerencia históricas, que hoy se presentan como “cooperación en seguridad”, pero que terminan condicionando la soberanía de los gobiernos latinoamericanos.

SinEmbargo

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano