Empresarios deben comprometerse con la ética y la transparencia: Raquel Buenrostro

Buenrostro destacó que la integridad empresarial debe ser una convicción a largo plazo y anunció la implementación de mesas de trabajo para articular acciones conjuntas enfocadas en fortalecer la ética corporativa, apoyar a las PyMEs en la proveeduría pública y crear mecanismos de transparencia en las interacciones entre empresas y gobierno.

Empresarios deben comprometerse con la ética y la transparencia: Raquel Buenrostro

Autor: El Ciudadano México

La lucha contra la corrupción no es exclusiva del gobierno; el sector empresarial debe asumir su parte con responsabilidad y convicción. Así lo expresó la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, al exhortar a los empresarios a participar activamente en la construcción de mecanismos preventivos que fortalezcan la integridad en todos los niveles de la economía.

Durante el foro “Responsabilidad Compartida: del Compromiso a la Acción”, Buenrostro subrayó que la integridad no debe verse como un obstáculo burocrático, sino como un recurso estratégico para generar confianza, abrir nuevos mercados y construir valor social. “Las prácticas de integridad no deben asumirse por obligación legal, sino por convicción y visión a largo plazo”, afirmó.

El evento reunió a representantes del sector público y privado, quienes coincidieron en la urgencia de fomentar una cultura empresarial basada en la denuncia, la ética y la transparencia. Participaron también el subsecretario Alejandro Encinas Nájera, la coordinadora Altagracia Gómez Sierra, así como empresarios como Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, y Jorge Santos, de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León.

La Secretaría anunció que en las próximas semanas se instalarán mesas de trabajo para articular acciones concretas con el sector privado. Estas estarán enfocadas en tres ejes: fortalecer la integridad corporativa, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas dentro de las cadenas públicas de proveeduría, y crear mecanismos de transparencia que regulen la relación entre empresarios y funcionarios públicos.

El combate a la corrupción requiere transformar las estructuras donde la discrecionalidad ha sido norma. Por ello, la dependencia aseguró que ya se avanza en la digitalización de procesos, la simplificación de trámites y la eliminación de espacios opacos que históricamente han facilitado prácticas corruptas.

También puedes leer: México defiende su compromiso con la propiedad intelectual tras inclusión en lista de vigilancia de EE.UU.

“Trabajamos para cerrar las puertas a la corrupción con el compromiso decidido de quienes hacen empresa día a día”, subrayó Buenrostro. El mensaje fue claro: sin la colaboración del empresariado, no habrá una transformación real ni una economía verdaderamente justa.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano