El dirigente del PRI, Néstor Camarillo, ha arremetido nuevamente contra los lineamientos éticos aprobados por el Consejo Nacional de Morena, tachando de hipócritas a los diputados de la 4T que, según él, se desvían de los principios de austeridad promovidos por el partido. Sin embargo, su discurso presenta contradicciones que no pueden pasar desapercibidas, sobre todo cuando se considera que recientemente ha realizado viajes al extranjero que parecen contradecir los valores de austeridad que predica.
Véase también: Andrés Villegas señala a Néstor Camarillo como responsable de la crisis del PRI en Puebla
En una rueda de prensa, Camarillo criticó duramente a los legisladores morenistas que utilizan camionetas blindadas, son acompañados de escoltas y exhiben ropa de marca y joyas en redes sociales. Según el priista, esto refleja una falta de congruencia con lo que se supone deberían representar, pues, al igual que los morenistas, muchos de los miembros de su propio partido también se benefician de privilegios que contrastan con las dificultades que enfrentan los ciudadanos de a pie.
Sin embargo, en una vuelta irónica de los hechos, Néstor Camarillo parece olvidar que su propia conducta no ha sido ejemplar en términos de austeridad. Recientemente, el dirigente priista ha sido criticado por sus viajes frecuentes al extranjero, que, lejos de parecer viajes de trabajo, dan la impresión de ser escapadas costosas, en contraste con las promesas de moderación que él mismo defiende públicamente. Este tipo de comportamientos generan una notable hipocresía en su discurso, pues mientras critica a los morenistas por vivir con lujo, él parece no ser un ejemplo de los mismos valores de humildad que exige a otros.
El también senador del PRI mencionó que la incongruencia de Morena no se limita a la ostentación de sus legisladores, sino también a prácticas como el nepotismo y la reelección. Camarillo señaló que muchos políticos de la 4T están vinculados con familiares y allegados en cargos públicos importantes, pero esta crítica se vuelve aún más llamativa cuando se piensa en los mismos mecanismos de poder que se manejan en su propio partido.
Otro de los puntos de crítica de Camarillo fue la elección del Poder Judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio. Aseguró que el proceso será un “desastre” debido a la falta de claridad en los procedimientos y la escasa identificación de los candidatos. Sin embargo, esta postura también carece de profundidad, ya que muchos de los propios senadores, incluidos Camarillo, han sido parte de un sistema que ha sido criticado por su falta de transparencia en diversas decisiones clave, incluidas las relacionadas con el nombramiento de figuras del Poder Judicial.
Es claro que, si bien Néstor Camarillo tiene razón en algunos de los puntos que plantea sobre la falta de congruencia de ciertos miembros de Morena, su propio comportamiento parece no estar alineado con el mensaje de austeridad y ética que promueve. La hipocresía que se observa en sus críticas deja mucho que desear y debilita su argumento frente a un público que, cada vez más, está atento a las acciones de quienes ocupan cargos de poder.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
