Los 12 Pueblos Mágicos de Puebla están en proceso de evaluación para determinar si cumplen con los nuevos criterios establecidos por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, lo que decidirá si mantienen su distintivo. Los municipios tienen hasta el 30 de septiembre para presentar un expediente que justifique su permanencia en el programa.
Véase también: Puebla es la segunda entidad con mayor número de viviendas en problemas legales por Infonavit
Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos (ENFPM), presentada durante el Tianguis Turístico 2025 en Baja California, del 28 de abril al 1 de mayo. En el evento se especificó que los municipios que ostentan el título de Pueblo Mágico deben elaborar un expediente técnico que detalle su situación y justifique su inclusión en el programa. En Puebla, los municipios involucrados son: Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.
Este expediente debe seguir los nuevos lineamientos establecidos, que abarcan áreas clave como la sostenibilidad, la identidad cultural, la profesionalización turística y la mejora de la imagen urbana. Entre los requisitos solicitados se encuentran la elaboración de un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU; la creación de un Reglamento de Imagen Urbana con paletas de color aprobadas por el INAH y desarrolladas junto con la empresa Comex; así como el registro completo de los prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Los expedientes deben ser entregados a más tardar el 30 de septiembre de este año, y serán evaluados para definir si los Pueblos Mágicos cumplen con los estándares requeridos. Esta evaluación no solo representa una oportunidad para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, sino también un reto importante para los municipios, que deberán trabajar de manera colaborativa para lograr cumplir con los nuevos requisitos. El objetivo es que los Pueblos Mágicos sigan siendo atractivos y sostenibles, promoviendo su riqueza cultural mientras garantizan su desarrollo a largo plazo.
En diciembre de 2025, los pueblos serán clasificados en tres categorías: Triple A (excelencia comprobada), Doble A (requiere ajustes) o A (necesita transformación urgente).
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
