El último miembro del histórico Escuadrón 201, el Sargento César Maximiliano Gutiérrez Marín, falleció el 3 de mayo de 2025 a los 100 años de edad, según dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de sus redes sociales. El veterano pasó sus últimos días en la Casa Hogar para Militares Retirados en Jiutepec, Morelos, donde murió acompañado de atención especializada.
Véase también: Sheinbaum llama a mantener la integridad de Morena
Con su partida se cierra un capítulo clave de la historia militar de México. Gutiérrez fue parte del contingente que integró la única unidad militar mexicana que combatió fuera del país durante la Segunda Guerra Mundial: el Escuadrón 201, también conocido como “Águilas Aztecas”.
En su comunicado, la SEDENA destacó la importancia del legado del sargento retirado, subrayando que su trayectoria representa los valores de patriotismo, valentía y compromiso con la nación. El Escuadrón 201 es considerado un símbolo del esfuerzo de México en la defensa de la libertad a nivel internacional, y Gutiérrez fue testigo directo de ese episodio histórico.
El origen del escuadrón se remonta a mayo de 1942, cuando México abandonó su neutralidad ante la guerra tras el hundimiento de dos buques petroleros nacionales por submarinos alemanes. La administración del entonces presidente Manuel Ávila Camacho respondió con una declaración formal de guerra contra las potencias del Eje, y más adelante, en 1944, se consolidó el Escuadrón 201 como parte de un acuerdo de colaboración con Estados Unidos.
La unidad estaba formada por 300 elementos, entre ellos 38 pilotos, que fueron entrenados en territorio estadounidense antes de ser desplegados en Filipinas en 1945. Equipados con aviones P-47D Thunderbolt, los integrantes del escuadrón participaron en más de 90 misiones de combate en los últimos meses de la guerra, llevando a cabo operaciones de bombardeo y apoyo aéreo.
Durante estas acciones, cinco pilotos mexicanos perdieron la vida, lo que marcó profundamente a los sobrevivientes y a la memoria militar nacional. El Escuadrón 201 regresó a México en noviembre de 1945 y fue recibido con homenajes públicos como muestra de agradecimiento y orgullo.
Hoy en día, su legado sigue vivo en espacios como el Museo Militar de la Fuerza Aérea Mexicana y en las celebraciones anuales del Día de la Fuerza Aérea, recordando la participación de México en uno de los conflictos más trascendentales del siglo XX.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
