Fiscalía de Puebla colabora con INE para identificar a 400 cuerpos no reclamados en el Semefo

La comparación de huellas es solo el primer paso antes de pruebas genéticas

Fiscalía de Puebla colabora con INE para identificar a 400 cuerpos no reclamados en el Semefo

Autor: El Ciudadano México

En un esfuerzo por reducir la alarmante cifra de cuerpos no identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo), la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) ha enviado al Instituto Nacional Electoral (INE) un paquete de 400 registros dactilares para su análisis y comparación con la base de datos nacional.

Véase también: Puebla consolida su liderazgo nacional en turismo comunitario

Actualmente, la morgue estatal resguarda 1,290 cuerpos sin identificar, una cifra que representa un incremento del 109 por ciento con respecto a los 617 casos registrados en agosto de 2023. Esta situación refleja una problemática creciente en el estado respecto a la localización e identificación de personas desaparecidas.

La titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, explicó que esta acción forma parte de un convenio firmado con el Fondo de Población de Naciones Unidas, centrado en estrategias de identificación humana. La funcionaria señaló que, además de la comparación de huellas, será necesario un proceso posterior de análisis genético para confirmar la identidad de los cuerpos una vez que se logre una posible coincidencia con registros oficiales.

Pastor Betancourt detalló que los resultados del cruce con el INE podrían estar disponibles en un plazo de 15 a 20 días, y que dicha información será compartida con madres buscadoras y colectivos de personas desaparecidas, quienes desempeñan un papel fundamental en estos procesos de búsqueda y reconocimiento.

Se estima que alrededor del 80 por ciento de los registros enviados podrían arrojar coincidencias positivas, lo que significaría identificar aproximadamente 320 personas. No obstante, aún quedarían 890 cuerpos pendientes de análisis en las instalaciones del Semefo.

La fiscal enfatizó que esta labor busca restituir la dignidad a quienes han fallecido sin ser identificados y ofrecer a las familias la posibilidad de cerrar un ciclo de incertidumbre y dolor. También subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de identificación y la cooperación interinstitucional para hacer frente al creciente número de personas desaparecidas en el país.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano