Por la Redacción
Ciudad de México. La químico farmacéutica alemana Bayer AG sufrió un duro revés en una Corte de apelaciones de San Francisco, al confirmar el fallo emitido por un juez en 2019 a favor de una pareja que asegura que contrajeron el linfoma no Hodgkin (cáncer del sistema linfático), por usar el herbicida Roundup durante años.

Según la información difundida por la agencia AFP, la corte también confirmó la decisión de un juez de reducir la compensación a Alva y Alberta Pilliod de 2 mil millones de dólares a 86.7 millones.
Bayer, recuerda la agencia, ha estado plagada de problemas desde que compró Monsanto, dueña de Roundup, en 2018 por 63 mil millones de dólares y heredó sus batallas legales.
«El glifosato es seguro»
Además, añade que la firma alemana sostiene que estudios científicos y autorizaciones muestran que el glifosato, el ingrediente principal de Roundup, es seguro.
Pero la agencia de investigación sobre cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice, calificó el glifosato de «probablemente cancerígeno».
En la sentencia, la corte de apelaciones indicó que Monsanto demostró una:
«Intransigente renuencia a informar al público sobre los peligros carcinogénicos de un producto que distribuyó abundantemente en ferreterías y tiendas de jardinería en todo el país»
«Monsanto sabía que los estudios que defienden la confiabilidad de Roundup eran inválidos cuando los Pilliod empezaron a rociar sus patios, sin usar guantes o equipos de protección, alentados por comerciales de televisión»
Corte de apelaciones
Te puede interesar: Forestal Arauco del Grupo Angelini: Un vecino muy tóxico para seres humanos y abejas
Bayer buscará otras «opciones legales»
Un portavoz de Bayer dijo que la firma «está en desacuerdo con el fallo de la Corte, debido a que el veredicto no está basado en evidencia o la ley», y que explorará otras «opciones legales» en el caso.
«Seguimos defendiendo con firmeza la seguridad de Roundup»
Portavoz de Bayer
También lee: Cumbre del G7 estudia planes para evitar futuras pandemias
Bayer ha reservado 15 mil millones de dólares para enfrentar la ola de demandas en Estados Unidos vinculadas con el herbicida. En febrero, dijo que había llegado a acuerdos en unos 90 mil casos.
Tras dejar 4 mil 500 millones de dólares en provisiones adicionales para los juicios, el grupo químico alemán informó la semana pasada de una pérdida neta de 2 mil 700 millones de dólares en el segundo trimestre del 2021.
Agencia APRO/Con información de AFP/El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com
