Honda cambiaría México por EE.UU. en su producción por aranceles de Trump

El director de operaciones de Honda señaló que los aranceles podrían forzar cambios en la producción de la empresa

Honda cambiaría México por EE.UU. en su producción por aranceles de Trump

Autor: El Ciudadano México

Honda habría decidido reubicar parte de su producción del modelo híbrido Civic de próxima generación de Guanajuato a Indiana (Estados Unidos). Esta modificación responde a los riesgos de aranceles propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, que implican un aumento del 25% en los impuestos a los productos automotrices provenientes de México y Canadá.

Véase también: Nissan analiza trasladar su producción fuera de México ante la amenaza de aranceles de EEUU

El cambio es significativo, pues inicialmente se había previsto que la nueva versión del Civic, uno de los modelos más vendidos de la marca, se fabricara en el complejo de Guanajuato. Sin embargo, debido a la incertidumbre sobre los aranceles y el aumento de los costos de producción en México, Honda ha optado por iniciar la producción en Indiana a partir de mayo de 2028. La planta de Indiana tiene capacidad para producir alrededor de 210,000 unidades anuales del modelo híbrido.

Este ajuste en la producción resalta cómo las políticas comerciales de Estados Unidos están afectando la industria automotriz. Con la preocupación de los fabricantes por los aranceles impuestos, Honda se convierte en la primera gran automotriz japonesa en tomar una decisión concreta sobre cómo adaptarse a estos cambios.

Aunque Honda no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre esta modificación en los planes de producción, un portavoz de la marca señaló que la empresa seguiría evaluando la demanda global y las condiciones del mercado para tomar decisiones sobre la distribución y asignación de sus líneas de producción.

Honda, que exporta cerca del 80% de los vehículos producidos en México a Estados Unidos, ha sido una de las compañías que más ha hablado sobre el impacto de los aranceles en su estrategia de fabricación. A pesar de la preocupación, la automotriz continúa optimizando sus operaciones a nivel mundial, teniendo en cuenta la necesidad de mantener competitividad en el segundo mayor mercado automotor del mundo, después de China.

La noticia de la reubicación de parte de la producción del Civic llega después de que Shinji Aoyama, director de operaciones de Honda, manifestara en noviembre que la compañía tendría que reconsiderar su producción si los aranceles se convertían en una medida permanente para los vehículos importados desde México.

Si bien la planta de Indiana se preparará para recibir el nuevo Civic, los analistas advierten que el impacto de las políticas arancelarias podría ir más allá de esta decisión puntual. Honda ya enfrenta desafíos por los costos adicionales derivados de las tarifas arancelarias y de las posibles represalias que México y Canadá pudieran implementar.

El Civic, que ha logrado un aumento del 21% en sus ventas en EE.UU. el año pasado, es un modelo clave para la firma japonesa. Con más de 240,000 unidades vendidas solo en el mercado estadounidense en 2024, el modelo híbrido está destinado a jugar un papel importante en el futuro de Honda, especialmente con el creciente interés en vehículos más ecológicos.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano