A partir del 28 de octubre, y hasta el 2 de noviembre, en el municipio de Huaquechula serán exhibidos más de 20 altares monumentales de entre 3 a 5 metros de altura, como parte de una tradición de sus habitantes para recordar a sus fieles difuntos.
También puedes leer: ¡Prepárate! La «Marcha Siniestra» será el sábado 26 de octubre en la capital poblana
Se trata de uno de los atractivos turísticos más importantes del año para este punto de la entidad, en el que se presentan enormes altares adornados con flores, frutas, papel picado y un diseño distintivo para conmemorar estas fechas.
La diputada local, Azucena Rosas Tapia hizo un llamado a los habitantes de Puebla capital y sus alrededores para que consideren visitar Huaquechula durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
Expuso que los altares monumentales son colocados al interior de domicilios en donde se les rinde tributo a familiares fallecidos, y en algunos casos se le ofrece platillos típicos a los visitantes.
Afirmó que los altares corresponden al sincretismo de ideologías prehispánicas, culturas mesoamericanas y creencias religiosas que tienen origen en el continente europeo.
Indicó que este año participarán al menos 25 familias en la elaboración de altares, mismas que abrirán las puertas de su hogar a turistas y personas locales.
Como esta tradición también se trata de generar convivencia, se recomienda a quienes acudan a uno de estos domicilios, llevar una veladora para sumarse al tributo que se le rinde a los difuntos.
Afirmó que la seguridad está garantizada en este evento, pues la Policía Municipal de Huaquechula contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Ejército.
Foto: Agencia Enfoque
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com