La Secretaría de Cultura y el INAH anuncian que las y los visitantes ya pueden subir al primer nivel de la Pirámide de la Luna, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de Mesoamérica. La medida, que busca equilibrar el acceso público con la conservación del patrimonio, entró en vigor el pasado 19 de mayo, tras labores de mantenimiento y adecuaciones de seguridad.
«Se exhorta a las personas que acuden a visitar este sitio a respetar las medidas de seguridad establecidas», indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado. Entre las recomendaciones están no correr, saltar ni jugar sobre el monumento, así como portar calzado cómodo.
El ascenso permitido se restringe únicamente al primer cuerpo de la pirámide, con el objetivo de proteger las estructuras prehispánicas y ofrecer una experiencia segura y respetuosa.
El acceso general a la zona arqueológica cuesta 100 pesos, sin embargo, sectores prioritarios como personas mayores, niñas y niños, personas con discapacidad, estudiantes y docentes con credencial vigente, así como investigadores autorizados, pueden ingresar gratuitamente. Esta política reafirma que el patrimonio es un derecho cultural colectivo, no un lujo.
También puedes leer: Avanza construcción de líneas ferroviarias prioritarias del Gobierno de Sheinbaum.
Recomendaciones para el ascenso a la pirámide
El INAH advirtió que el ascenso requiere cierto esfuerzo físico, por lo que personas con condiciones de salud como presión alta, problemas cardíacos o cirugías recientes deben abstenerse de subir por seguridad.
“Se recomienda usar calzado cómodo, evitar correr, saltar o jugar tanto sobre el monumento”, concluye el comunicado oficial del INAH, reiterando la importancia de la corresponsabilidad entre instituciones y visitantes.
SinEmbargo
Fotografía: MacDuff Everton, National Geographic Creative.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com