En solo cuatro años, la cifra de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que cruzan por México se duplicó, pasando de 69,500 en 2019 a más de 137,000 en 2023. La mayoría huye de violencia, pobreza y desastres climáticos, revela un estudio impulsado por Save The Children, Plan International y la Unión Europea.
El informe, titulado Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México, fue presentado por Andrea Horcasitas Martínez, encargada del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. La investigación se basó en 39 entrevistas y 155 encuestas aplicadas entre noviembre y febrero en Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez.
Los menores migrantes encuestados tienen entre 7 y 16 años y provienen principalmente de México, Honduras y Venezuela, aunque también hay casos de Colombia, Guatemala, Afganistán y Haití. En el caso de niñas y niños mexicanos, muchos huyen de estados con altos índices de violencia o pobreza extrema.
Las principales razones para abandonar sus hogares incluyen la reunificación familiar (34.8%) y la violencia criminal (21.3%), seguidas de otras formas de violencia, conflictos comunitarios o la búsqueda de empleo. Un preocupante 7.7% de los niños no sabe por qué migró, reflejo del abandono informativo de parte de los adultos.
Más de 70% proviene de hogares en pobreza y estructuras familiares fracturadas
Horcasitas advirtió que la mayoría de estos menores migran desde contextos de exclusión estructural: hogares pobres y familias desintegradas, donde impera la violencia o la negligencia. Las niñas enfrentan además riesgos agravados de violencia sexual, trata y reclutamiento forzado, una situación que permanece invisibilizada.
El 57% reportó viajar con hermanos o familiares lejanos. Sin embargo, en muchos casos adultos desconocidos se hacen pasar por parientes, aprovechando la falta de regulación efectiva. Esta práctica rara vez es denunciada, exponiendo aún más a la infancia migrante.
Ángeles Camacho, coordinadora nacional de respuesta humanitaria de Save The Children en México, recalcó que los menores no acompañados representan “una de las expresiones más graves de desprotección infantil” en el país.
También puedes leer: Autoridades rescatan a migrantes cubanos secuestrados en Tapachula.
Por su parte, Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International, enmarcó el fenómeno en una crisis continental: en América Latina y el Caribe, uno de cada cuatro migrantes es menor de edad, según cifras de Unicef.
Fotografía: El Correo de Oaxaca
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com