En los últimos tres años, el sistema judicial mexicano ha otorgado la libertad a 72 líderes e integrantes de diversas organizaciones criminales. Entre enero de 2022 y enero de 2025, se han dictado sentencias absolutorias, libertades provisionales y anticipadas, así como modificaciones en medidas cautelares a personas vinculadas con delitos graves como narcotráfico, secuestro y tortura.
También puedes leer: ¿Quiénes son los 29 narcotraficantes mexicanos extraditados a Estados Unidos?
El caso más reciente y destacado es la entrega sorpresiva de 29 capos de alto y medio rango al gobierno de Estados Unidos. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que esta acción fue necesaria ante el riesgo de que algunos de estos capos fueran liberados o beneficiados por decisiones judiciales que atrasaran sus extradiciones. Entre los extraditados se encuentran Rafael Caro Quintero, conocido como “Don Rafa”, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quienes podrían enfrentar cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
En el contexto de estas extradiciones, las liberaciones de criminales en territorio mexicano han generado una gran polémica. Entre los liberados se encuentran figuras como Inés Coronel Barrera, exlíder del Cártel de Sinaloa y suegro de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien obtuvo su libertad anticipada en abril de 2022. Coronel Barrera fue condenado en 2017 por delitos contra la salud y portación de armas exclusivas del Ejército, pero un juez especializado en ejecución de penas en Ciudad de México decidió otorgarle la libertad.
Otro caso notable es el de Javier Adrián Salazar Ortiz, alias «El Barbas», exlíder del cártel de Los Zetas, quien fue absuelto en febrero de 2024 por un tribunal colegiado en el Estado de México. Similar es la situación de Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”, miembro del Cártel de los Arellano Félix, que obtuvo libertad provisional en diciembre de 2023, tras ser absuelto de delitos relacionados con operaciones ilícitas.
El caso de José Antonio Yepes, alias “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, también ha llamado la atención. A pesar de ser acusado de extorsión y secuestro, fue liberado por un juez de Guanajuato en un proceso que no prosperó.
Además de los criminales de alta peligrosidad, hay 68 personas consideradas de «peligrosidad media» que también recibieron libertades judiciales, a pesar de cumplir penas de hasta 30 años de prisión por delitos graves. Entre ellos, Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, líder del Cártel del Golfo, y Gabriel Ayala Fonseca, alias «El Tres Animales», lugarteniente del Cártel de los Arellano Félix.
El Poder Judicial ha sido objeto de duras críticas por estas decisiones, las cuales han generado preocupación por la posible colusión con el crimen organizado o fallas estructurales en el sistema de justicia que permiten que criminales de alta peligrosidad vuelvan a las calles.
Mientras tanto, el gobierno de México sigue colaborando con las autoridades estadounidenses en la extradición de figuras clave del crimen organizado.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
