México conmemora el Día Internacional contra la Homofobia con avances y pendientes en materia de derechos LGBTI+

Activistas piden garantizar la inclusión plena y que el reconocimiento legal se refleje en una vida sin violencia ni discriminación

México conmemora el Día Internacional contra la Homofobia con avances y pendientes en materia de derechos LGBTI+

Autor: El Ciudadano México

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, México se une a la conmemoración global de una fecha clave para visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI+. Esta efeméride, establecida por la ONU en 2004, recuerda que un 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad mental.

Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, elaborada por el INEGI y CONAPRED, más de cinco millones de personas mayores de 15 años en México —el 5.1% de la población— se identifican como parte de la comunidad LGBTI+. Entre ellos, el grupo de 15 a 29 años representa el 67.5%, lo que refleja una creciente visibilidad entre las nuevas generaciones.

En términos de derechos, la Ciudad de México se mantiene como punta de lanza al anunciar una estrategia integral para reforzar las garantías y libertades de esta comunidad. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la ampliación de servicios de salud especializados, nuevas clínicas, ferias itinerantes de derechos, programas educativos y deportivos, así como el fortalecimiento de espacios culturales como la Noche del Orgullo. Además, propuso la creación de un gabinete de diversidad sexual que articule esfuerzos institucionales y sociales.

A nivel nacional, entidades como Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Jalisco han legislado en favor del matrimonio igualitario, el reconocimiento de la identidad de género y la prohibición de las terapias de conversión. Sin embargo, aún persisten rezagos importantes en estados como Guanajuato, Veracruz y Tabasco, donde no se han aprobado normativas clave en materia de identidad de género o protección contra prácticas discriminatorias.

También puedes leer: Tabasco se suma a la Marea Verde: despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

Aunque México ha avanzado significativamente en el reconocimiento de derechos, la violencia y la discriminación siguen siendo una realidad. A nivel global, más de 70 países criminalizan la homosexualidad y en al menos 12 se castiga con la pena de muerte. Las agresiones, detenciones arbitrarias y crímenes de odio siguen siendo una amenaza para millones de personas LGBTI+ en el mundo.

En este Día Internacional, activistas, autoridades y organizaciones sociales reiteran el llamado a erradicar la homofobia, garantizar la inclusión plena y asegurar que el reconocimiento legal se traduzca en una vida libre de violencia y discriminación para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano