En un movimiento sin precedentes en el ámbito de la política cultural regional, el Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció el lanzamiento de la campaña editorial “25 para el 25”, que contempla la entrega gratuita de 2.5 millones de libros a jóvenes de nueve países de América Latina. La iniciativa, presentada este viernes durante “la mañanera del pueblo”, busca revertir el preocupante retroceso en los índices de lectura entre adolescentes.
También puedes leer: México celebra exención de aranceles a autopartes en EE.UU.: Sheinbaum y Ebrard destacan beneficios del T-MEC
Con el respaldo de instituciones editoriales y culturales como Casa de las Américas, y en coordinación con gobiernos estatales de la región, “25 para el 25” distribuirá 25 títulos emblemáticos de la literatura latinoamericana contemporánea. Autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Adela Fernández y Piedad Bonnett formarán parte de una colección pensada no solo para incentivar la lectura, sino para resignificar el libro como un objeto de placer, identidad y libertad.
“Nos hemos roto la cabeza para llegar a los adolescentes”, declaró Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, quien reconoció una “pérdida incalculable” de lectores juveniles frente al auge de formas de entretenimiento más inmediatas. Según Taibo, el programa pretende “capturar” plataformas digitales como TikTok y convertirlas en aliadas de la lectura, en lugar de verlas como enemigas.
“No se trata de apagar la tele y encender un libro, sino de encender la tele y, en los anuncios, abrir un libro”.
Paco Ignacio Taibo II
Director del Fondo de Cultura Económica
La estrategia es clara: recuperar al lector adolescente desde la curiosidad y no desde la imposición.
“Prohibir e imponer es la fórmula perfecta para que un joven huya de la lectura. Las campañas deben ser provocadoras y positivas”.
Paco Ignacio Taibo II
Taibo II también anunció redes de clubes de lectura en reclusorios y programas comunitarios como parte de una política de inclusión lectora.
Con un lanzamiento simultáneo previsto para finales de 2025 en México, Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala, la campaña representa un hito en la diplomacia cultural mexicana y marca el inicio de una ofensiva continental por rescatar la lectura como herramienta de transformación social.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
