El INAH y la Secretaría de Cultura de México denunciaron que el youtuber MrBeast violó los términos del permiso otorgado para grabar en sitios arqueológicos, al convertir su video en una herramienta publicitaria de su marca Feastables.
El influencer estadounidense obtuvo autorización para grabar un documental educativo, pero utilizó las imágenes para promocionar chocolates y otros productos, lo que representa un uso comercial indebido del patrimonio histórico nacional.
El contenido fue filmado en zonas arqueológicas protegidas como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, donde la ley mexicana prohíbe actividades comerciales sin permisos especiales. Por este motivo, el 14 de mayo, el INAH inició un proceso jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media S.A. de C.V., representante en México de MrBeast.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece sanciones penales y económicas por este tipo de infracciones, incluyendo hasta 10 años de prisión y multas de hasta tres mil días.
En respuesta, MrBeast negó haber cometido irregularidades y afirmó que las autoridades sabían de la promoción de su marca. Aseguró además que las grabaciones se realizaron “lejos de cualquier monumento nacional” para evitar daños.
El influencer agradeció públicamente el respaldo de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien compartió en su cuenta de X:
“Estoy eternamente agradecido de que ella está ayudando a desmentir las falsas narrativas”, escribió MrBeast.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum recibe a Ronald Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México.
Sansores reiteró su apoyo al creador de contenido y lo reconoció por la “extraordinaria exposición mediática en tus canales”, comparando su impacto con “construir un pozo en una comunidad que carecía de agua”, al considerar que esto impulsa el turismo, “vital para salir adelante”.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com