Puebla capital y otros ocho municipios presentan problemas de saturación en panteones , además de limitaciones en su operación, y en algunos casos, los gobiernos a cargo de su administración no cuentan con planes para su ampliación ni contemplan alternativas.
TAMBIÉN LEE: Comuna poblana reconoce proliferación de gatos en el Panteón Municipal y sólo ha esterilizado a 20
Lo anterior de acuerdo con información proporcionada por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el que se exhibe el estatus de los panteones en los nueve municipios más habitados del territorio poblano.
Para ello se solicitó información sobre trece panteones, ubicados en los municipios de Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán y Teziutlán.
Entre estos trece panteones, hay nueve que ya se consideran saturados, y están ubicados en Teziutlán, Tehuacán, Texmelucan, Huauchinango, Puebla capital y Atlixco.
De acuerdo con esta información, el panteón municipal de la capital del estado está al 95 por ciento de su capacidad y no tiene la capacidad para una ampliación.
El informe detalla que el gobierno municipal no tiene planeado construir uno nuevo, mientras que su tiempo de vida útil no ha sido establecido.
De igual forma, la situación de San Martín Texmelucan es complicada en esa materia, pues los tres municipios administrados por su Ayuntamiento están saturados y sin planes para su ampliación, lo mismo que en Huauchinango.
Asimismo, destaca el caso de Amozoc, que no cuenta con un panteón municipal y sólo cuenta con cementerios comunales en ejidos de aquella demarcación.
Igavim reveló además que en Cuautlancingo el panteón municipal opera con limitaciones y está cerca de cumplir sus 80 años de vida útil, pero afirmó que hay intención de ampliarlo por parte del gobierno.
FOTOGRAFÍA; AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
