Puebla enfrenta desafíos en acceso a energía eléctrica y conectividad digital, según la Endutih

Puebla es el sexto estado con más usuarios de internet, pese al rezago en conectividad

Puebla enfrenta desafíos en acceso a energía eléctrica y conectividad digital, según la Endutih

Autor: El Ciudadano México

Puebla es uno de los estados con mayores rezagos en acceso a servicios básicos y digitales en México. Según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2024, un total de 7 mil 623 hogares en la entidad aún no tienen acceso a energía eléctrica, lo que representa aproximadamente el 0.4 por ciento del total de viviendas en el estado, que supera el millón ochocientos mil.

Véase también: Puebla recibe 28 mil 269 millones de pesos en recursos federales en el primer trimestre de 2025

Este número refleja una mejora significativa con respecto a 2023, cuando más de 19 mil hogares carecían de electricidad, lo que significaba un 1 por ciento del total de viviendas. En solo un año, 11 mil 741 hogares más fueron incorporados a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que evidencia un avance en la cobertura.

Sin embargo, el rezago en conectividad digital sigue siendo una preocupación para la entidad. Según los datos de la Endutih, 38.2 por ciento de los hogares en Puebla no tiene acceso a internet, cifra que equivale a más de 714 mil viviendas. Este dato coloca a Puebla en el quinto lugar nacional en cuanto a falta de acceso a internet, solo superado por estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala, y por encima del promedio nacional, que es del 26.4 por ciento.

A pesar de este panorama, la situación de acceso a internet ha mejorado, ya que el número de usuarios creció un 6.8 por ciento entre 2023 y 2024, pasando de 4 millones 463 mil a 4 millones 717 mil personas. Este aumento posiciona a Puebla como el sexto estado con mayor número de internautas del país, solo detrás de entidades como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.

El informe también destaca que, aunque la mayoría de los hogares con internet en Puebla lo hacen a través de banda ancha (99.5 por ciento), el acceso a servicios de transmisión en vivo, como el streaming, sigue siendo limitado. Solo el 22.1 por ciento de los hogares tiene acceso a esta tecnología, lo que equivale a aproximadamente 413 mil viviendas.

Otro aspecto relevante es el acceso a la telefonía, ya que en Puebla hay 1 millón 283 mil personas sin teléfono. De acuerdo con los datos, el 33.5 por ciento de estas personas menciona que la razón es la falta de recursos, mientras que otro porcentaje similar no está interesado en tener uno o no lo necesita.

En cuanto a los dispositivos electrónicos, la Endutih revela que 64.4 por ciento de los hogares en Puebla no tiene computadora, lo que representa más de 1 millón 203 mil viviendas. A su vez, 12.9 por ciento de los hogares no tiene acceso a televisión, mientras que 51.6 por ciento carece de radio, lo que refleja la falta de acceso a tecnologías básicas en muchas zonas de la entidad.

A pesar de los avances en algunos de estos aspectos, Puebla sigue enfrentando retos significativos en términos de infraestructura básica y conectividad digital, áreas esenciales para el desarrollo de sus habitantes.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano