En México, existen aproximadamente 933 mil viviendas adquiridas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que enfrentan problemas legales, como créditos impagos y disputas judiciales. Este es el resultado de un censo que tiene como fin conocer la situación de estas propiedades y, en la medida de lo posible, regularizarlas. A nivel nacional, Puebla ocupa el segundo lugar con el mayor número de viviendas censadas, con cuatro mil 584 casas en proceso de revisión.
Véase también: Proponen sancionar con cárcel la apología del delito en espectáculos públicos en Puebla
El director del Infonavit, Octavio Romero, compartió esta información en la conferencia matutina del 6 de mayo, en la que detalló que el censo realizado hasta la fecha incluye un total de 47 mil 845 viviendas censadas, de las cuales el 13 por ciento están desocupadas. Este censo es una respuesta a la problemática derivada de la mafia del Infonavit, la cual operó hasta 2019 y ocasionó que miles de personas perdieran sus propiedades debido a litigios fraudulentos que se gestionaban desde otros estados.
Romero explicó que de las 933 mil casas con problemas legales, 131 mil enfrentan juicios masivos irregulares, mientras que 216 mil ya han sido adjudicadas, aunque aún no cuentan con escritura. Por otro lado, 497 mil viviendas tienen un nivel alto de adeudos en sus créditos, lo que significa que los propietarios no han pagado las cuotas desde hace meses o incluso años.
En cuanto a la situación específica de Puebla, el estado ha sido uno de los más afectados por este tipo de problemas legales. De las cuatro mil 584 viviendas censadas en el estado, muchas están en situaciones complejas debido a los abusos previos, como juicios ilegales y la falta de regularización de documentos. Este panorama ha generado preocupación entre los poblanos, quienes se han visto en la incertidumbre sobre el futuro de sus propiedades. La intervención del Infonavit es crucial para proporcionar claridad y ofrecer soluciones a los afectados, un proceso que podría llevar tiempo pero que busca, finalmente, restablecer la seguridad jurídica de los propietarios.
En la misma conferencia, la titular de Sedatu, Edna Elena Vega, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar, destacando proyectos en Puebla, donde se construirán viviendas en municipios como Chignahuapan y San José Chiapa.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
