Puebla ocupa el lugar 11 en recaudación de ISR en México

El impacto del ISR en los salarios de Puebla reduce el ingreso real de los trabajadores hasta un 30%

Puebla ocupa el lugar 11 en recaudación de ISR en México

Autor: El Ciudadano México

Puebla se posicionó como el undécimo estado con mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México durante 2024, con un total de 44 mil 767 millones de pesos, de acuerdo con el último informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, titulado «Recaudación del Impuesto Sobre la Renta como porcentaje del PIB estatal».

Véase también: Gobierno de Puebla desmiente rumores de reemplacamiento y aclara licitación para placas

A finales del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla alcanzó los 1 billón 152 millones 337.4 mil pesos, lo que significa que la recaudación de ISR representó el 3.9% del PIB estatal. Sin embargo, este porcentaje coloca a Puebla fuera del grupo de los cinco estados donde el ISR constituye más del 5.8% del Producto Interno Bruto. En contraste, la Ciudad de México lidera este grupo con un porcentaje de 28.1%, seguida por Nuevo León (11%), Sinaloa (7.2%), Querétaro (6.55%) y Jalisco (5.9%).

Aunque Puebla no se encuentra entre los estados con la mayor recaudación proporcional, los 44.7 mil millones de pesos obtenidos de este impuesto son una fuente significativa de recursos para el estado. Este tipo de impuesto es un elemento clave en el financiamiento de los servicios públicos y otros programas económicos en la región.

El ISR es un tributo que grava los ingresos de los ciudadanos tanto dentro como fuera del país, dependiendo de su residencia y los ingresos generados en México. Según la Ley del ISR, las personas que vivan en México deben pagar este impuesto sobre todos sus ingresos, mientras que aquellos que residan en el extranjero pero tengan un establecimiento en el país lo abonarán sobre los ingresos generados en este establecimiento.

En un análisis más profundo del impacto del ISR en los trabajadores de Puebla, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) señaló que el ISR puede reducir hasta en un 30% el salario real de los trabajadores, ya que cada quincena se realiza un descuento directo de acuerdo con el salario que perciben.

Este panorama refleja el papel crucial que el ISR juega en la economía estatal, mientras que también pone en evidencia su impacto en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano