CIUDAD DE PUEBLA, 22 DE MAYO DE 2025. El impuesto del 3.5 por ciento que se pretende implementar al envío de remesas por parte de migrantes desde Estados Unidos obligará a los connacionales a trabajar horas extra para cubrir este nuevo gasto.
También lee: Puebla entre las cinco entidades que podrían verse más afectadas por impuesto de Estados Unidos a remesas
Esto de acuerdo a declaraciones del diputado local, Pavel Gaspar, quien vaticinó que este nuevo impuesto no detendrá la llegada de remesas a México, por lo que los migrantes cubrirán ese gasto con «overtime».
Pavel Gaspar, señaló que, con base en su propia experiencia como migrante, el envío de dinero desde Estados Unidos a México es una obligación que se debe cumplir «cada 8 días», por lo que no prevé un escenario en el que la llegada de remesas se vea afectada.
«Yo cubría las necesidades de mi familia no inspirándome si tenía que buscar dos o tres horas más (de trabajo), eso fue el caso al menos en el círculo mixteco«, apuntó el legislador morenista, quien dijo tener confianza en el gobierno de México ante este tema.
De igual forma, celebró que el impuesto que se pretende cobrar a remesas haya pasado del 5 al 3.5 por ciento, por lo que además reconoció el involucramiento de empresarios en este tema.
Recordó que la presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo, ya comisionó al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para continuar negociando, pues lo que se busca es la eliminación de este impuesto.
No obstante, luego de la aprobación del proyecto de ley presupuestaria en el Congreso de Representantes de Estados Unidos, ya sólo depende del Senado de aquel país avalar la iniciativa.
De acuerdo con BBVA, Puebla sería una de las cinco entidades federativas más afectadas por el impuesto a las remesas, mientras que la administración de Donald Trump estima hacerse de más de 24 mil millones de dólares cada año.
IMAGEN: ARCHIVO EL CIUDADANO
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
