Puebla entre las cinco entidades que podrían verse más afectadas por impuesto de Estados Unidos a remesas

Junto con Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, de acuerdo a BBVA Research

Puebla entre las cinco entidades que podrían verse más afectadas por impuesto de Estados Unidos a remesas

Autor: Daniel Jiménez

El impuesto del 5 por ciento que desde la Cámara de Representantes de Estados Unidos se propuso implementar a las remesas que envían migrantes desde dicho país, podría provocar que en 2026 Puebla deje de recibir hasta 122.8 millones de dólares.

TAMBIÉN LEE: Alejandro Armenta y gobernadores de México expresan rechazo a gravar remesas con impuestos

Esto lo advierte BBVA Resesearch en un estudio publicado esta semana, en el que la institución bancaria precisa que Tamaulipas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz serían los estados más afectados por esta medida.

Los 122.8 millones de dólares que Puebla podría dejar de recibir a partir del próximo año como consecuencia a ese impuesto equivale a más de 2 mil 300 millones de pesos, y significaría una reducción del 3.6 por ciento, si se compara con lo recibido por dicho concepto en 2024.

De acuerdo con el análisis, si la administración del presidente Donald Trump implementa el impuesto del 5 por ciento a remesas, enviar 350 dólares a México desde Estados Unidos tendrá un costo extra de 23.50 dólares.

No obstante, en el documento se estima que, ante esta medida, los migrantes buscarán otras alternativas para hacer llegar los recursos al país sin tener qu cubrir el impuesto que se pretende establecer.

«Migrantes no documentados podrían recurrir al apoyo de familiares y amistades con ciudadanía o residencia en Estados Unidos para canalizar los envíos en su nombre. Otros migrantes y sus familias en México podrían optar por bancarizarse, lo que les permitiría recibir estos recursos a través de transferencias interbancarias, las cuales no estarían sujetas al impuesto».

Esto podría aminorar el impacto negativo que se espera en las remesas del próximo año, sin embargo, la investigación del banco precisa que si esto ocurre, no se vería reflejado en las estadísticas oficiales.

Cabe mencionar que gobernadores de México, incluyendo al mandatario poblano, Alejandro Armenta Mier, se han manifestado abiertamente contra esta medida, por considerar que atenta contra los esfuerzos de mexicanos que residen en el país vecino.

Esto sin considerar la importancia que las remesas tienen para la economía en México, pues de acuerdo con el Banco Mundial, el país percibe más del 90 por ciento del total de recursos por ese concepto que llegan a países de Latinoamérica.

IMAGEN: ARCHIVO EL CIUDADANO MÉXICO

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano