CIUDAD DE PUEBLA, 27 DE MAYO DE 2025. El Colegio de Contadores Públicos de Puebla advirtió que la reforma para disminuir a 40 horas semanales la jornada laboral podría encarecer los productos o servicios de las empresas del sector público y privado, si antes no se ejecutara un plan de impacto económico.
TAMBIÉN LEE: Coparmex llama al diálogo ante posible reducción de jornada laboral
En conferencia de prensa, Alma Nidia Palomo Márquez, coordinadora de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (Cross) recordó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) del gobierno federal instalará mesas de trabajo con empresas y trabajadores entre junio y julio del presente año para abordar el tema.
Aunque reconoció que esta implementación se realizará de manera gradual hasta 2030, indicó que es necesario que los empleadores realicen un modelo del impacto económico para alcanzar los mismos niveles de productividad que tienen actualmente.
Señaló que las empresas del sector público y privado deberán enfrentar y solventar los desafíos que implicará la reducción de horas de la jornada laboral.
No obstante, puntualizó que en caso de que exista falta de medidas preventivas, podría generar un alza en el costo de productos y servicios, lo que afectaría a la inflación.
Colegio de Contadores parte de que reducción de jornada exigiría a trabajadores «cumplir con sus responsabilidades en menos horas»
Esto se debe a que si los trabajadores no logran cumplir con sus responsabilidades en menos horas, las empresas estarán obligadas a contratar a más personal o en su caso, pagar horas extras. Expresó:
«No sólo afectaría al sector privado, sino también al público en relación al personal de atención ciudadana o incluso a los de seguridad que tienen un horario diferente» .
Por su parte, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Puebla, José Darío Zamorano Mendoza, expresó que es importante que exista una coordinación tripartita entre gobierno, empresas y trabajadores, para evitar graves afectaciones.
También consideró pertinente que el gobierno analice la implementación de incentivos a las empresas por su productividad, pues refirió que esto también podría evitar el encarecimiento de los productos.
Microempresas podrían ser las más beneficiadas o afectadas
En el mismo contexto, Nidia Palomo, coordinadora de la Cross, expuso que las micro y pequeñas empresas podrían ser las más beneficiadas o afectadas por la disminución de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Por lo anterior refirió que este sector deberá ser el que más deberá priorizar su plan de impacto económico a fin de que el impacto sea positivo.
Expuso que en la entidad poblana existen 367 mil 354 entidades económicas, de las cuales el 21.3 por ciento son microempresas, que suelen tener entre 1 o 10 trabajadores.
Las pequeñas y medianas empresas contribuyen al estado en un 33.6 por ciento y las grandes empresas, 45.1 por ciento de ingresos.
Cabe recordar que el pasado 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación de la reforma laboral de forma gradual de 48 a 40 horas, misma que se completará en 2030.
FOTOGRAFÍA: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
