De octubre de 2024 a mayo de 2025, la Dirección de Protección Civil Municipal de Puebla emitió 417 notificaciones en 19 colonias de la capital poblana consideradas con mayor riesgo por desbordamiento pluvial, informó Ruben Borau García, director de Gestión de Riesgos.

En sesión de la Comisión de Protección Civil, el funcionario municipal reveló que las notificaciones van dirigidas a viviendas que se encuentran en zonas irregulares y que se encuentran cerca de las cuencas de los ríos Alseseca y Atoyac.
TAMBIÉN LEE: Ayuntamiento de Puebla priorizará 17 puntos inundables ante temporada de lluvias
Expuso que en cada colonia existe una población de al menos 13 mil personas que podrían estar en riesgo en caso de que ocurra una tragedia. En un ejercicio aritmético, multiplicando esta cantidad por la cifra de 19 colonias, se obtiene la cantidad de 247 mil habitantes de la ciudad de Puebla, que vive en situación de riesgo en caso de un desbordamiento pluvial.
Ante potenciales catástrofes, familias firmarían un documento en que se dan por enteradas
Borau García aseveró que la dependencia a su cargo no tiene la competencia de evacuar a las personas, debido a que es una situación que le corresponde al gobierno federal.
Por lo anterior, refirió que se realizan campañas permanentes para orientar a las familias, quienes firman un documento en el que manifiestan haber sido informadas sobre la situación reportada.
Miguel Negrete, una de las colonias más propensas al derrumbe
De acuerdo con el reporte emitido durante la sesión, una de las colonias que presenta mayores riesgos es Miguel Negrete, que ha acumulado 60 notificaciones entre 2024 y 2025.

Esta colonia, 4 mil 551 viviendas podrían resultar afectadas, de las cuales 3 mil 759 están habitadas, es decir, el 82.6 por ciento.
Las afectaciones económicas podrían oscilar entre 54 millones 612 pesos a 100 millones 122 pesos, en caso de un riesgo bajo; de 77 millones 763 mil pesos a 122 millones 877 mil pesos si se trata de un riesgo medio; y de 100 millones 122 mil pesos hasta 159 millones 285 mil pesos, en caso de que el riesgo sea alto.
¿Qué otras colonias son focos rojos por desbordamiento?
La colonia con más riesgo de derrumbe es Gregorio Ramos/Barranca Manzanilla, que ha recibido 91 notificaciones, cinco en 2024 y 86 en lo que va de 2025.
En segundo lugar está Chapultepec/Barranca Xonacatepec que acumula 79 notificaciones, todas emitida en 2024.
También destaca la colonia Reforma Sur y Ampliación Reforma Sur, que cuenta con 63 reportes, de los cuales nueve se realizaron en 2024 y 54 en 2025.
Otras de las colonias que registran notificaciones por posibles desbordamientos son:
• La Gloria: 6
• Esfuerzo Nacional: 5
• Lomas de San Miguel: 26
• La Hacienda: 7
• Álamos Vista Hermosa: 51
• Adolfo Lopez Mateos: 1
• Lázaro Cardenas: 5
• Alberto de la Fuente: 2
• Ampliación Tres Cruces: 2
• Santa Cruz Buena Vista: 10
• Mayorazgo: 5
• Romero Vargas: 4
Las colonias que fueron detectadas como un riesgo de desbordamiento pero que no han sido notificadas hasta el momento son: Morelos, Bosques de Atoyac y Naciones Unidas/Barranca Santuario.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
