Hasta un 70 por ciento de las empresas que operan en cercanía del Río Atoyac no cumplieron con su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), reveló la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama.
TAMBIÉN LEE: Plantas tratadoras obsoletas en Puebla impiden el saneamiento efectivo del Atoyac
Bañuelos Guadarrama mencionó que a lo largo del cauce del río Atoyac hay alrededor de 251 empresas, en su mayoría del ramo textil, de las cuales, de 30 al 40 por ciento cumplen con su MIA.
La MIA es un estudio técnico-científico que indica los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente.

A pregunta expresa, la funcionaria estatal precisó que el gobierno estatal no puede aplicar clausuras por las descargas irregulares de estas empresas, pues esto es facultad del gobierno federal.
Expuso que lo único que puede hacer la administración estatal, a través de la Secretaría estatal de Medio Ambiente, es revisar que estas empresas cumplan con la Manifestación de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
«Nosotros, como ya les comentaba anteriormente, estamos coadyuvando de manera integral en el ámbito de nuestras competencias. Y lo que le corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado es verificar la Manifestación de Impacto Ambiental ambiental».
Mencionó que Medio Ambiente estatal trabaja de forma directa con algunas de estas empresas para ayudarlos a conseguir este documento, especialmente con aquellos que hacen el mayor número de descargas, como lo son los textileros.
En diciembre del año pasado, la Secretaría de Economía federal, por medio del portal Data México, indicó que en la entidad hay al menos 7 mil 300 empresas que no cumplen con ninguna norma ambiental.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
