En los últimos seis meses, el Ayuntamiento de Puebla ha detectado en tiendas y mercados la comercialización de 250 kilos de carne en distintas etapas de putrefacción .
Así lo declaró José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de Despacho de la Industrial de Abastos Puebla (IDAP), quien refirió que la carne se ha encontrado manida o caduca.
Tras asistir a la sesión de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, el funcionario municipal informó que la carne en mal estado es decomisada y destruida para evitar su venta. Especificó:
250 kilos de carne hemos encontrado en malas condiciones, o está caduca. Se prohibe su venta y se tiene que destruir
Un operativo de IDAP halló en Mercado Zapata 50 kilos de carne en putrefacción
Recordó que uno de los decomisos se realizó el pasado 23 de abril en el mercado Emiliano Zapata, durante un operativo derivado de una denuncia ciudadana.
Expuso que uno de los locales de este centro de abasto fue clausurado, porque almacenaba 50 kilos en estado de putrefacción.
Se detectó que el negocio vendía carne que no provenía del rastro municipal, por lo que carecia del sello de la IDAP. Esta misma situación se observó en otros nueve de 25 locales que fueron inspeccionados.
Ángel Minutti explicó que en este operativo participó la Industrial de Abastos Puebla, Unidad de Normatividad y Regulación Comercial y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dpris).
Asimismo, el funcionario municipal dio a conocer que desde octubre de 2024 a abril de 2025 se han realizado nueve mil 900 inspecciones a tiendas y mercados de la capital, para verificar el estado de la carne que se comercializa.
Reconoció que un gran porcentaje de la carne que ingresa a la capital proviene de otros municipios, por lo que indicó que se realizan verificaciones constantes.
De la cifra total, el 15 por ciento ha sido «carne blanca», es decir, que el animal no fue sacrificado en el rastro municipal, por lo que se procede a hacer una supervisión.
Aclaró que dentro de sus funciones debe verificar que el producto sea apto para consumo humano, y sellar nuevamente; el costo de esta verificación es de cuatro pesos por cada kilo.
Minutti Lavazzi precisó que la IDAP sólo se encarga de multar a los negocios 15 días después de la primera notificación, por lo que opinó que sería pertinente que el área a su cargo tenga más facultades, pero reconoció que deberá ser planteado primero por el Cabildo.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
