Proponen sancionar con cárcel la apología del delito en espectáculos públicos en Puebla

Las sanciones económicas de la reforma se destinarían a programas educativos y de prevención para jóvenes

Proponen sancionar con cárcel la apología del delito en espectáculos públicos en Puebla

Autor: El Ciudadano México

Hasta 30 días de prisión y multas económicas podría enfrentar quien realice actos de apología del delito durante espectáculos públicos en Puebla, de aprobarse una iniciativa promovida por el diputado local de Morena, Julio Huerta Gómez.

Véase también: Andrés Villegas señala a Néstor Camarillo como responsable de la crisis del PRI en Puebla

El legislador, quien también preside la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, expuso que la legislación actual no contempla de forma clara ni suficiente situaciones como la vivida recientemente con la presentación del grupo musical «Los Alegres del Barranco». Aseguró que el marco normativo vigente requiere interpretaciones forzadas para aplicar sanciones, lo que genera vacíos legales y limita la eficacia de las medidas contra este tipo de actos.

Huerta propuso una reforma al Artículo 229 del Código Penal de Puebla, con la intención de precisar y reforzar la prohibición de actos que, durante eventos masivos o conciertos, promuevan, admiren o glorifiquen a personas condenadas por delitos graves como narcotráfico o crímenes de lesa humanidad. La propuesta establece que mostrar imágenes de criminales con un enfoque de homenaje o admiración será sancionado con prisión de 30 días hasta 9 meses y multas que van de dos mil a cinco mil UMAs.

El diputado dejó en claro que el propósito de la reforma no es violentar la libertad de expresión, sino evitar que la cultura del crimen se normalice en espacios públicos, especialmente aquellos dirigidos a audiencias jóvenes. Subrayó que la medida busca generar conciencia colectiva, reforzar el tejido social y enviar un mensaje de rechazo a conductas delictivas desde la sociedad misma.

Además, explicó que las sanciones económicas propuestas tienen una función social, ya que el dinero recaudado se canalizaría a programas educativos y de prevención enfocados en la juventud y la promoción de valores cívicos.

Por su parte, la diputada del PRI, Delfina Pozos Vergara, se sumó a la discusión legislativa al pedir abrir un debate en torno a la posible prohibición de los narcocorridos. Señaló que este tipo de música ha tenido un impacto negativo en los jóvenes, quienes, según expuso, llegan a admirar a figuras criminales y considerar sus actos como un modelo de éxito.

Pozos manifestó la preocupación de muchos padres de familia ante la creciente popularidad de estos géneros, y afirmó que es responsabilidad del Congreso proteger el sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Pidió a sus compañeros legisladores que muestren sensibilidad y voluntad política para atender esta problemática mediante reformas que frenen la difusión de mensajes que puedan influir negativamente en la percepción de la juventud.

Ambas posturas coinciden en la urgencia de establecer límites claros a los contenidos que hacen apología del crimen, particularmente en espacios de entretenimiento que llegan de forma directa a públicos vulnerables.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano