Río Atoyac: inicia plan de saneamiento con apoyo de Conagua y Gobierno Federal

Fue en marzo cuando la presidenta Sheinbaum dio el banderazo de salida a las obras de saneamiento del río Atoyac

Río Atoyac: inicia plan de saneamiento con apoyo de Conagua y Gobierno Federal

Autor: El Ciudadano México

El río Atoyac, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala, será uno de los tres principales afluentes beneficiados por el plan nacional de saneamiento hídrico anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con una inversión total de mil 100 millones de pesos en 2025.

Véase también: Desciende nivel de la presa de Valsequillo un 21% en 20 días

Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es revertir el grave deterioro ambiental de los ríos más contaminados del país. En este grupo se encuentran el Atoyac, junto con el Lerma-Santiago y el Tula.

Durante la presentación del plan, el director de Conagua, Efraín Morales, indicó que el Atoyac ha sido identificado como uno de los cuerpos de agua más críticos en términos de contaminación, razón por la cual su saneamiento fue considerado prioritario. El proyecto contempla una serie de intervenciones que van desde la eliminación de descargas industriales, la rehabilitación de plantas de tratamiento, hasta la reforestación de sus márgenes.

En el caso específico del Atoyac, el plan también incluye la regulación de industrias clave, como la textil y automotriz, cuyas operaciones han contribuido históricamente al deterioro de la calidad del agua. Morales explicó que estas acciones estarán acompañadas por la construcción de infraestructura moderna que permitirá tratar de forma más eficiente las aguas residuales y disminuir los costos operativos asociados al tratamiento.

El plan fue puesto en marcha oficialmente el pasado 22 de marzo, cuando la presidenta Sheinbaum dio inicio a los trabajos de saneamiento en esta cuenca, que afecta directamente a miles de habitantes en Puebla y Tlaxcala. La intervención no sólo busca mejorar la calidad del agua, sino también ofrecer condiciones ambientales más saludables para las comunidades ribereñas.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca consolidar una política hídrica más efectiva y sostenible, con énfasis en las regiones donde el impacto ambiental ha sido más severo. En ese sentido, el rescate del Atoyac representa un paso crucial hacia la recuperación ecológica y social de una de las cuencas más golpeadas por la contaminación industrial en el país.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano