La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso importante en la defensa del derecho a la identidad al permitir que madres y padres puedan registrar a sus hijas e hijos con apellidos compuestos o más de dos apellidos simples de una sola persona. La decisión invalida restricciones previas impuestas por el estado de Yucatán.
Por unanimidad, el Pleno del máximo tribunal anuló fragmentos del artículo 40 de la Ley del Registro Civil de Yucatán, reformado en 2024, que obligaba a escoger exclusivamente entre el primer o segundo apellido de cada progenitor. Esto impedía el uso de apellidos compuestos y limitaba la inscripción a solo dos apellidos, incluso cuando una sola persona tuviera varios.
Una decisión que reconoce lo íntimo y emocional del nombre
La ministra Loretta Ortiz Ahlf, ponente del proyecto, subrayó que el acto de nombrar a una persona es un proceso profundamente personal y emocional que pertenece al ámbito privado. “A nadie más que a ellos (padres y madres) les importa la forma en que se denominará a sus hijos, y nadie más es apto que ellos para tomar la mejor decisión”, afirmó.
Defensa de los derechos de identidad y de igualdad
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue quien interpuso la acción de inconstitucionalidad contra dicha norma, señalando que vulneraba derechos fundamentales. En sintonía, la ministra Yasmín Esquivel Mossa declaró que la prohibición carecía de cualquier justificación legítima, pues no existe razón válida desde la igualdad para negar a una persona el derecho a portar los apellidos de quienes la crían o adoptan.
También puedes leer: Gobernación refuerza la prevención de la violencia en México con acciones culturales y comunitarias.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá respaldó la libertad individual en la construcción de la identidad, afirmando que “no debe existir restricción alguna para que una persona pueda libremente elegir y modificar su nombre”.
Avance legal que reconoce la diversidad familiar
La decisión de la Corte no solo restituye derechos, sino que también reconoce la diversidad de estructuras familiares en México. Las familias reconfiguradas, homoparentales, monoparentales o adoptivas, ahora tienen mayor libertad para reflejar su historia y vínculos afectivos en el nombre de sus hijas e hijos.
La Jornada
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com