La Unión Empresarial de Seguridad Privada y Conexos S.A. de C.V. (UESPAC) celebró la reducción del 40 por ciento en los costos del examen de control y confianza para este sector que recientemente aprobó el gobierno de Puebla.
En rueda de prensa, Luis Miguel Mendoza Reyes, representante de la UESPAC, dio a conocer que desde el pasado 1 de mayo, las tarifas por este concepto pasaron de 6 mil 515 pesos a 3 mil 909 pesos, equivalente a una disminución de 2 mil 606 pesos.
Reconoció que la reducción en los costos del exámenes de control y confianza que impulsó el gobernador, Alejandro Armenta Mier, contribuirá a que más empresas de seguridad privada se regularicen. Expresó:
«Esa disminución va a beneficiar en mucho a las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada que funcionan legalmente en el estado de Puebla y que pertenecen a esta unidad empresarial» .
Compartió que en Puebla existe un padrón de 244 empresas de seguridad privada que aprobaron este requisito conforme a la ley, aunque dijo que desconoce cuál es el número de compañías que operan de manera irregular en el estado.
Apenas 13 de 40 empresas afiliadas a la UESPAC están regularizadas
Expuso que a la UESPAC están afiliadas 40 empresas pero sólo 13 están regularizadas, es decir, el 32.5 por ciento de la cantidad total.
Reconoció la importancia de que las empresas regularicen a sus custodios, pues refirió que muchos centros comerciales y tiendas suelen tener agentes de seguridad falsos.
De acuerdo con Mendoza Reyes, las tarifas por los exámenes de control y confianza a los que se someten los trabajadores debe ser solventadas por las mismas empresas.
Permisos federales pueden decuplicar el alcance operativo de empresas de seguridad privada
El representante de la UESPAC comentó que cada empresa de seguridad cuenta con alrededor de 50 o 100 agentes, pero en algunos casos suele aumentar a 500 o 1 mil si cuentan con permisos federales.
Finalmente, Miguel Mendoza señaló que continúan en espera de que la unificación de las pruebas de control y confianza a nivel estatal y federal pueda ser una realidad, a fin de que las empresas eviten realizar dos trámites y se ahorren costos.
TAMBIÉN LEE:
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
