Esta mañana, los dirigentes del Confech y un grupo de organizaciones sociales, agrupados en la Mesa Social por la Educación, convocaron a una nueva movilización para el próximo jueves 9 de junio.
El llamado se realiza en un escenario de apogeo para el movimiento estudiantil, con tomas y movilizaciones del mundo secundario y universitario, que se replican en todo el país y vuelven a poner en el centro del debate los cuestionamientos hacia la reforma educacional.
«Como estudiantes no estamos solos. Vamos a luchar juntos por una nueva educación pública«, afirmó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Rojas, destacando que esta convocatoria tiene un carácter multisectorial y pretende aunar la lucha de los estudiantes con el apoyo de los trabajadores, pobladores, organizaciones sociales y de las familias chilenas.
Tres son las demandas centrales que impulsan hoy al movimiento estudiantil: nueva educación pública, marco regulatorio que impida la existencia del lucro en la educación y una nueva estructura de financiamiento.
Los dirigentes llamaron a todos los estudiantes a adherir a la convocatoria de paralización durante el próximo 9 de junio, adelantando que como Confech asistirán a la reunión con el Mineduc durante el viernes, «esperando que sean nuestras demandas las que se incluyan en la reforma», apuntó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central, Gabriel Iturra.
La invitación del Mineduc surgió luego del rápido avance de las tomas de colegio y paros en las universidades, especialmente en el sector privado. A la movilización de este jueves, en tanto, ya se sumó la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). En tanto, esperan el permiso de la Intendencia para el recorrido de la marcha.
Hasta ahora, los nuevos anuncios de la reforma son insuficientes para los estudiantes. «No basta con anunciar que aumentará la matrícula de universidades estatales, queremos que esto se plasme en el proyecto», recalcó la dirigenta de la FECh.