La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, respondió este jueves a las críticas del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien cuestionó el apoyo de la Democracia Cristiana (DC) a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, representante del pacto oficialista Unidad por Chile, tildándolo de una «traición a los principios» de la colectividad.
Cabe recordar que la polémica se originó cuando durante su participación en el seminario “Chile: Crecimiento e inversión. ¿Pensemos en grande? Medidas para recuperar la senda del crecimiento económico“, organizado por la FEN de la Universidad de Chile y KPMG, Frei criticó que el pasado 26 de julio en su Junta Nacional, los delegados de la DC acordaran respaldar a la exministra del Trabajo y Previsión Social y militante del PC en su camino hacia La Moneda.
«Aprovecho esta audiencia para hacer una declaración: el Partido Demócrata Cristiano nació como una alternativa a los extremos políticos en los años 35. Hoy, con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales», afirmó el exmandatario.
“Este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir”, indicó de forma tajante, ante los asistentes al encuentro, dejando en evidencia su tácita preferencia a sectores históricamente opuestos a su partido, incluidos los herederos políticos de la dictadura de Augusto Pinochet que aspiran llegar a la Presidencia, como Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
«Cada persona tiene derecho a definir su votación»
En una entrevista con ADN, Cariola se refirió a la controversia y defendió el derecho democrático de los ciudadanos a optar por distintas opciones políticas:
«Chile es un país donde cada persona tiene el derecho a definir su votación, a quién apoya y a quién no. Sin embargo, más allá de la posición particular del expresidente Frei, que ha manifestado que hay una traición de principios en la Democracia Cristiana, la gran mayoría de ese partido cree algo distinto, y eso es lo concreto», planteó.
La parlamentaria se refirió específicamente al respaldo del Consejo Nacional de la DC a Jara, señalando que lo recibieron «con mucho gusto; los recibimos con los brazos abiertos porque creemos que es muy importante, en este momento, frente a los riesgos que existen en Chile de un posible gobierno de ultraderecha, llevar adelante una acción de unidad».
Uno de los puntos más contundentes de su réplica fue el recordatorio del respaldo comunista a la candidatura de Frei en elecciones anteriores.
«Lo que llama la atención es que el expresidente Frei, cuando fue candidato presidencial en una de sus últimas campañas, no tuvo ningún problema en que el Partido Comunista le entregara su apoyo», sostuvo.
De este modo, Cariola buscó desmontar la crítica de Frei, al destacar una contradicción en su discurso. si en el pasado el PC apoyó al exmandatario sin que ello se considerara una «traición» a los prncipios de la DC, ¿por qué ahora sería diferente?
«Hay algunas fotos por ahí donde él incluso aparece con las banderas del Partido Comunista. Y ahí no hubo ningún tipo de traición ni complejidad de su parte al recibir el apoyo que nosotros le dimos», recordó la legisladora.
«La DC tomó una decisión mayoritaria»
Frente a las posibles divisiones al interior de la DC, la diputada minimizó el peso de las declaraciones de Frei, aunque reconoció su relevancia histórica.
«El Partido Demócrata Cristiano tomó una decisión mayoritaria, y fue apoyar la candidatura de Jeannette Jara. Aquí, más allá de lo que diga un militante de la DC —que en este caso es un expresidente—, sin duda es una opinión relevante, y es lamentable que haya tomado la posición que tomó, por supuesto. Pero tampoco hay que sobredimensionarla», argumentó.
Para reforzar su postura, Cariola destacó los antecedentes de colaboración entre el PC y la DC, particularmente durante el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.
«No es una novedad que el Partido Comunista pueda gobernar con la Democracia Cristiana. Hemos gobernado juntos, y lo hicimos en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, en la Nueva Mayoría», recordó en la entrevista con el medio citado.
Señaló que gracias a esa colaboración entre las colectividades fue posible avanzar en temas como «la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, la gratuidad de la educación, la reforma laboral y la reforma tributaria que llevó adelante la presidenta Bachelet. Y lo hicimos con la Democracia Cristiana», cerró.