Denuncia la guerra Sucia digital: Trolls y bots al servicio del asesinato de imagen
En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en el nuevo campo de batalla político, donde la guerra sucia se libra a través de armas digitales: trolls y bots. Según un reportaje de ScrollPolítico, estas herramientas se emplean para el «asesinato de imagen», donde «la verdad y la reputación son las primeras víctimas» en una estrategia diseñada para manipular la opinión pública y distorsionar el debate democrático.
Ver también / El día que los republicanos se negaron a condenar las fake news en el Congreso
La estrategia se basa en una división de tareas claramente definida. Por un lado, «los trolls son usuarios reales, pagados o fanatizados, que se dedican a la provocación y al ataque sistemático». Su misión es crear caos y sembrar dudas. Por el otro, «los bots son programas informáticos que automatizan la publicación de mensajes en masa», amplificando artificialmente una mentira hasta hacerla parecer una tendencia orgánica. La combinación de ambos es letal: un mensaje falso «puede ser replicada miles de veces en cuestión de minutos por una red de bots, creando la ilusión de que se trata de un tema de interés genuino y masivo».
El objetivo final de estas campañas coordinadas es el «asesinato de imagen como estrategia política«. Este método moderno de difamación es instantáneo y busca «destruir la credibilidad de una persona o de una causa» hasta hacerla irrelevante. El reportaje advierte que en este proceso «no importa si las acusaciones son falsas; el daño ya está hecho, pues ‘algo queda’ de la duda sembrada», lo que hace casi imposible una reparación total de la reputación.
Un ejemplo concreto de esta táctica es el caso del perfil anónimo «Patito Verde» en la plataforma X, citado en la publicación. Este caso revela que «el anonimato es la principal herramienta para operar con impunidad y sembrar el caos sin consecuencias», permitiendo a los actores detrás de estas campañas actuar desde las sombras sin afrontar responsabilidades por sus acciones.
Frenar este fenómeno representa un «desafío inmenso». Las plataformas digitales no han logrado controlarlo de manera efectiva, por lo que la responsabilidad recae también en los ciudadanos. ScrollPolítico concluye haciendo un llamado a ejercer «un pensamiento crítico frente a lo que vemos en redes sociales», subrayando que «la alfabetización digital no es un lujo, sino una necesidad» para defender la capacidad de pensar libremente frente a la desinformación orchestrada.
Ver publicación completa de ScrollPolítico. Acceder en siguiente enlace:
La nueva guerra sucia: Trolls y bots al servicio de la difamación