El Presidente Gabriel Boric, se refirió a los polémicos dichos de los aspirantes a La Moneda Evelyn Matthei, (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), relacionados con el golpe de Estado de 1973 y la dictadura de Augusto Pinochet.
Cabe recordar que en sus declaraciones emitidas en abril pasado, la exalcaldesa de Providencia justificó el golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende. afirmando que «era necesario».
Según Matthei, el país estaba en una situación límite y se dirigía “derechito a Cuba”, en referencia a la posición de lo sectores conservadores contra el sistema comunista de la isla caribeña.
“Mi posición es que no había otra. Era necesario», dijo en una entrevista con Radio Agricultura.
Al respecto, el jefe de Estado señaló que «hay quienes han perdido la vergüenza, en el último tiempo, de reivindicar lo que siempre han creído. Que por un lado algunos dicen que la dictadura fue necesaria o inevitable y otros que dicen derechamente que fue deseable y lo volverían hacer, si fuera necesario».
«Y quienes la defendieron en el pasado son muy pocos los que se han arrepentido genuinamente de haberla defendido», subrayó durante una entrevista concedida al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
“Hay quienes hoy día relativizan o derechamente desprecian la democracia como sistema político que consiste, básicamente, en la soberanía del pueblo para poder avanzar en mayores derechos”, añadió el Jefe de Estado.
El mandatario planteó que esta postura va más allá de la dictadura cívico militar de 1973 a 1990 en Chile, sino que se relaciona con el «valor de la democracia».
«Hay quienes hoy día relativizan o derechamente desprecian a la democracia como sistema político que consiste básicamente en la soberanía del pueblo para poder avanzar en mayores derechos siendo partícipes de la deliberación de hacia dónde vamos», advirtió.
El Presidente fue enfático en lanzar críticas contra aquellos actores que están dispuestos a sacrificar libertades y derechos conquistados por la ciudadanía para cumplir un objetivo político.
«Hay muchos que ponen eso en duda y que están dispuestos a sacrificar libertades y derechos conquistados después de largas luchas, en pos de uno u otro objetivo coyuntural, que si bien puede ser importante, no tiene por qué ser a costa de otro», afirmó.
“Los derechos humanos no son de un grupo en particular»
Durante la entrevista el mandatario también fue consultado por la propuesta del candidato Johannes Kaiser, quien afirmó que en caso de llegar a La Moneda cerraría el Museo de la Memoria.
«Cuando seamos Gobierno, vamos a cerrar esos antros de antichilenos», dijo el ultraderechista en mayo pasado.
Al respecto, Boric fue categórico en defender la institución y rechazar cualquier medida que busque desmantelar los espacios dedicados a la memoria histórica y dejó en claro que «cuando cunde el negacionismo es más importante defender instituciones como esta».
“Hay hoy día quienes niegan la importancia de aquello, y yo creo que tenemos que alzar la voz sin ningún tipo de vergüenza y defenderlos”, aseveró.
“Los derechos humanos no son de un grupo en particular, son de todos los seres humanos”, enfatizó el jefe de Estado.
Puedes revisar la entrevista completa a continuación:

