Ex mandatario insiste en que "todo está dentro de la ley"

Brasil: Lula dice que dinero bloqueado en fondos de pensión lo obtuvo en conferencias

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción, afirmó este domingo que el dinero depositado en fondos de pensión y bloqueado por la Justicia lo obtuvo en conferencias que impartió tanto dentro como fuera del país

Brasil: Lula dice que dinero bloqueado en fondos de pensión lo obtuvo en conferencias

Autor: Absalón Opazo

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción, afirmó este domingo que el dinero depositado en fondos de pensión y bloqueado por la Justicia lo obtuvo en conferencias que impartió tanto dentro como fuera del país.

«Entre 2011 y 2014, después de dejar la Presidencia y dejar de ser funcionario público, Lula realizó 72 conferencias para 45 instituciones y empresas de diversos sectores económicos, nacionales y extranjeros», señaló en un mensaje publicado en redes sociales.

Al final de ese periodo, el líder político decidió destinar «parte de los recursos» obtenidos en esas charlas a un fondo de pensión privado de cerca de siete millones de reales (unos 2,2 millones de dólares) y cuyos beneficiarios son sus hijos. «Otro plan, también bloqueado por valor de 1,8 millones de reales (unos 600.000 dólares), tenía como beneficiaria la esposa de Lula, Marisa Letícia, fallecida este año», añadió en la nota .

Ambos fondos de pensión fueron bloqueados este jueves por el juez federal Sergio Moro, encargado del caso Petrobras en primera instancia, con objeto de «garantizar» recursos para eventuales sanciones pecuniarias que serían aplicadas a Lula en caso de que la sentencia sea confirmada por un tribunal superior.

Lula defendió que «todo está dentro de la ley y hecho con toda la documentación». En este sentido, citó que ofreció charlas para «Microsoft, Iberdrola, Telmex, Nestlé y Bank of América», además de otras en el Museo de Historia Natural de Londres, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington y también para «grandes bancos y constructoras» en Brasil.

«La realización de cada una de las conferencias fue comprobada al Ministerio Público Federal por medio de fotos, vídeos y registros de la prensa», explicó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano