Soraya Martínez Ferrada llegó a Canadá en 1980 como una niña refugiada que huía con su familia de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Cuarenta y cinco años después, el pasado 2 de noviembre de 2025, su nombre quedó escrito en la historia al convertirse en la nueva alcaldesa de Montreal, la segunda ciudad más importante del país norteamericano, tras obtener el 43% de los votos en unas elecciones municipales que marcaron un punto de inflexión.
Martínez Ferrada es la primera persona de origen latinoamericano y la segunda mujer en liderar la ciudad, después de la alcaldesa saliente, Valérie Plante.
La candidata de Ensemble Montréal superó al oficialista Luc Rabouin de Projet Montréal, quien obtuvo el 35 % de los votos y anunció que dimitirá como líder de su partido en los próximos días.
Llegada a Canadá como refugiada política de la dictadura
Martínez Ferrada nació en la comuna de Providencia, en Santiago, el 28 de agosto de 1972 y llegó a Canadá en 1980, cuando tenía ocho años, como refugiada política de la dictadura cívico militar.
En sus inicios en la nación norteamericana debió asistir a una clase de acogida mientras su madre aprendía francés en un centro para inmigrantes.
Estudió en HEC Montréal, obtuvo una maestría en gestión y trabajó con organizaciones comunitarias.
De acuerdo con el portal Spotlight la carrera política de la nueva alcaldesa de la urbe canadiense comenzó en 2005, cuando fue elegida concejala municipal de Saint-Michel.
Desde esa instancia impulsó proyectos de transformación urbana y de desarrollo sostenible de gran impacto y colaboró en la organización del Sommet de la culture, que dio origen al Quartier des spectacles, una importante contribución a la oferta cultural de Montreal.
«Como jefa de gabinete de Louise Harel, formó parte del equipo que denunció desigualdades en los servicios entre distritos y presuntas irregularidades en los contratos de obras públicas», destacó el medio citado.
Luego se de vinculó de la política partidista para centrar sus esfuerzos a la gestión comunitaria y ambiental, en particular desde TOHU, un centro cultural y ambiental fundado en 2004 en el distrito de Saint-Michel.
En 2015 incursionó como asesora principal y jefa de gabinete en el Ministerio de Patrimonio Canadiense, en el ámbito federal y en 2019 llegó al Parlamento como diputada por Hochelaga, un distrito que no elegía un representante liberal desde hacía 30 años y como legisladora se enfocó en temas de seguridad alimentaria, vivienda y revitalización urbana.
Antes de llegar a la alcaldía, Martínez Ferrada fue diputada federal y en 2024 asumió el cargo de ministra de Turismo en el gobierno de Justin Trudeau.
En febrero pasado renunció a la cartera y anunció su candidatura a la dirección del partido municipal Ensemble Montréal.
En su carta de dimisión expresó su compromiso con la ciudad que la acogió. “El deseo de servir a la ciudad que acogió a la joven refugiada de Chile es demasiado importante como para ignorarlo”, indicó en la misiva.

Programa centrado en las necesidades de los vecinos de Montreal
Como aspirante a alcaldesa de Montreal presentó una campaña enfocada en recuperar la confianza ciudadana, priorizando resultados concretos y una administración transparente.
Para abordar la crisis de la vivienda y la falta de alojamiento para personas en situación de calle, Soraya Martínez Ferrada propuso una serie de medidas entre las que figuran: la creación de un “Grupo de Intervención Táctica sobre la falta de vivienda”; con una inversión de 120 millones de dólares y un inventario de terrenos vacíos de la ciudad que se utilizarán para atender este sensible tema.
En paralelo, propuso acelerar la construcción de viviendas “off‑market” en terrenos de la ciudad; reducir trámites y costos para lograr un 20 % de vivienda asequible. Asimismo, propuso la instalación del registro de alquileres, la revisión de la movilidad y el transporte público y la optimización de las labores de limpieza y gestión urbana. A lo que se suma la ejecución de un plan de 100 días con medidas visibles.
Victoria de Soraya Martínez Ferrada: un mensaje de integración y diversidad
La victoria de la candidata del partido Ensemble Montréal no fue solo un cambio de gobierno, sino un mensaje claro de una ciudad que pedía un nuevo rumbo.
En su discurso de victoria, Soraya Martínez Ferrada expresó que aceptaba con gran humildad y emoción el mandato de alcaldesa que le había sido confiado y envió un mensaje sobre integración y diversidad.
«Montreal ha enviado un claro mensaje: necesitamos un cambio (…) los montrealeses no solo eligieron a una alcaldesa por segunda vez consecutiva, sino que también votaron por una candidata de origen diverso. Esta elección es un mensaje poderoso, es el mensaje de una ciudad que reconoce la riqueza de su diversidad», afirmó.
A través de sus redes sociales compartió un mensaje en el que agradeció a todos los voluntarios y seguidores que llevaron esta campaña adelante con el corazón y señaló que con el resultado de los comicios «Montreal quien gana una ciudad más humana, más atenta y más unida».
«Desde mañana, nos ponemos a trabajar para estar a la altura de su confianza y construir, juntos, el Montreal que merecemos», enfatizó.

