Desmienten a alcalde de Macul que por estrés agudo se fue a dirigir un partido de fútbol a Arica y visitar Tacna

Gonzalo Montoya, exalcalde de Macul, desmiente categóricamente las excusas del actual jefe comunal, el republicano Eduardo Espinoza, investigado por el uso fraudulento de licencias médicas. Acusando estrés producto de hostigamiento laboral cuando se desempeñaba como funcionario municipal, el actual edil se fue a dirigir un partido de fútbol en Arica y, de paso, se dio una vuelta por Tacna.

Desmienten a alcalde de Macul que por estrés agudo se fue a dirigir un partido de fútbol a Arica y visitar Tacna

Autor: El Ciudadano

La investigación de viajes con licencias cobra cada día nuevas aristas e implicados. Así ocurre con el actual alcalde del Partido Republicano en Macul, Eduardo Espinoza, quien es señalado de ser uno de los 25 mil funcionarios públicos investigados por la Contraloría de la República al salir del país en período de goce de licencia médica.

Pasó cuando el actual edil se desempeñaba en la Corporación de Desarrollo Social de dicho municipio y viajó a Tacna, al sur de Perú, el 2 de marzo de 2024, en momentos en que debía reposar por una licencia médica.

Además del edil republicano, en la Corporación hay otros 38 funcionarios que viajaron en momentos que estaban con licencia, además de otros 8 trabajadores del municipio.

RESPONDIÓ Y LO PILLARON

En horas recientes la contralora Dorothy Pérez anunció que también indagarán sobre la realización de viajes al interior del país estando con licencia, situación que también ocurrió con el alcalde de Macul, quien al salir a enfrentar las críticas sostuvo que si salió del país, pero fue por pocas horas, cuando estaba en Arica.

Espinoza reconoció haber estado con una licencia neurológica ocasionada por hostigamiento laboral en su trabajo, lo que habría causado un cuadro de estrés agudo.

Por medio de una declaración pública, Espinoza dijo que “durante el año 2024, mientras me desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Macul, concurrí a recibir atención médica por parte de un especialista en neurología debido a un cuadro de estrés agudo causado por un hostigamiento laboral, sumado a una grave enfermedad de mi esposa”.

Luego agregó que “encontrándome con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de Marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú vía terrestre, por unas pocas horas». Así detalló que «esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción. Ese mismo domingo regresé a la ciudad de Santiago”.

Sin embargo, en las redes sociales aparecieron fotos del republicano en Arica dirigiendo como director técnico el equipo ‘Colo Colo de Todos los Tiempos’ un día antes de ir para Tacna en un partido con el equipo local San Marcos de Arica, en donde estuvieron jugadores como Esteban Paredes y Rodrigo Meléndez.

Gonzalo Montoya, ex-alcalde de Macul y ex-integrante de Comunes, conversó con El Ciudadano, criticando la declaración de Espinoza sobre un supuesto «hostigamiento» como causa de su viaje y la visita médica a Tacna.

El ex edil Montoya desmintió cualquier hostigamiento durante su gestión, señalando que Espinoza siempre tuvo las condiciones para su desarrollo profesional y su carrera política. El ex-alcalde fue claro al afirmar que siempre debe primar la presunción de inocencia, pero que existen pruebas que, a su juicio, son irrefutables y contradicen la versión del actual edil.

Además, Montoya destacó la inconsistencia en la declaración de Espinoza dada su participación en un evento de fútbol en Arica el día anterior a su viaje a Tacna, mientras presentaba una licencia médica “Nos parece complejo que efectivamente se haya hecho una declaración, a nuestro juicio, ocultando parte de la verdad del viaje”, expresó.

Las investigaciones, tanto administrativas por parte de la Contraloría como potencialmente por la Fiscalía, determinarán si se incurrió o no en una falta a la probidad o un delito.

Respecto al futuro del alcalde, subrayó la importancia de dejar que los organismos a cargo del caso funcionen, esperando acciones si se confirman las irregularidades: “él tendrá que ver si renuncia, si se someterá a este proceso, y evidentemente serán las instituciones quienes terminarán sancionando”, comentó.

Del mismo modo, Montoya sostuvo que la comunidad de Macul se merece una respuesta contundente ante lo que considera una “falta a la probidad gravísima”. Por lo mismo, hizo un llamado a los vecinos de Macul a confiar en las instituciones y a exigir su derecho a la verdad, concluyendo que es crucial que, si las sanciones se concretan, el concejo municipal actúe rápidamente para asegurar la continuidad de la gobernanza comunal y restaurar la confianza en la gestión municipal.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano