Desde que Javier Milei asumió en la Casa Rosada, el 10 de diciembre de 2023, ha lanzado una serie de ataques e insultos en contra del presidente de la República, Gabriel Boric.
La más reciente controversia se produjo hace pocas semanas, a raíz de una entrevista en la que el ministro de Economía de la nación trasandina, Luis Caputo, calificó a Boric como «un comunista que está por hundir al país». Si bien el gobierno chileno envió una nota de protesta al gobierno trasandino, Milei escaló la situación al compartir en sus redes sociales una publicación del escritor ultraderechista Agustín Laje, quien explicaba por qué la afirmación de Caputo era correcta.
«Poniendo zurdos en su lugar», escribió Milei sobre la publicación de Laje.
El presidente Gabriel Boric reaccionó a estos dichos pidíendole al libertario «un poquito más de humildad» y recordándole que «los presidentes pasan, pero los pueblos quedan».
“Le quiero decir al Presidente Javier Milei que yo soy Presidente de Chile y Argentina para mí, y para todos nuestros compatriotas, es un país hermano. Que la cordillera que nos funda, que los 5000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos”, declaró el Mandatario desde su gira por la región del Ñuble.
“Hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero las instituciones y los pueblos quedan”, sentenció el jefe de Estado, en esa oportunidad, dejando en claro que no se iba a referir “con adjetivos ni insultos hacia el presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacerlo. Yo prefiero hablar en positivo”.

Milei y su modelo de «desprecio sistemático, altanería y soberbia»
Sobre estos continuos ataques por parte del actual gobernante de la nación trasandina, el doctor en Ciencias Económicas y sociólogo argentino, Jorge Elbaum, planteó que el denominado «libertario» no deja de generar dificultades en las relaciones diplomáticas internacionales.
Señaló que el presidente Gabriel Boric «no ha sido solamente el destinatario de los insultos, de las calificaciones y del desprecio», de Milei, «sino que esto ha sucedido con todos los dirigentes de América Latina».
«Recordemos que hace poco hubo elecciones en la República Oriental del Uruguay y el presidente argentino no felicitó al jefe de Estado elegido, a pesar de haber estado en el Mercosur. También dijo tiempo atrás que Lula – Luiz Inácio Lula da Silva- era un comunista despreciable, se refirió de esa manera a -Gustavo- Petro y a Claudia Sheinbaum. Habló de una forma absolutamente incongruente e irresponsable al primer mandatario, Pedro Sánchez (España), tuvo desaires sistemáticos con el presidente de Paraguay”, afirmó en conversación con Radio U de Chile.
A juicio del sociólogo, estas constantes agresiones de Milei son parte de “un modelo de desprecio sistemático, altanería y soberbia, también propio de una persona con rasgos emocionales absolutamente insostenibles, por un lado, y por el otro, de un empoderamiento que le dan los grupos concentrados en este país, que avalan la parte dura del ajuste que él práctica”.
“El actuar de las derechas históricamente son de un nacionalismo unificador frente a las posibilidades lógicas de crisis, de enfrentamientos y de luchas sociales internas, es histórico de las derechas internacionales y por supuesto lo ha sido en Argentina”, explicó al medio citado.
Según Elbaum, este tipo de pensamiento revela que “de fondo hay un desprecio muy profundo hacia América Latina (…) Va a contramano del Mercosur, Unasur y de cualquier forma de integración regional, creo yo, única forma de poder constituir soberanía y autonomía de la región respecto al mundo”.