Diputada Musante por Chadwick: “Queda una sensación de impunidad” 

“La verdad es que queda una suerte de sensación de impunidad, de que no ocurra nada, de que no hay una formalización de la investigación, que simplemente se descarte formalizarlo a él y también evaluar si es que realmente tiene responsabilidad en eventuales delitos”, planteó la parlamentaria en conversación con La Mañanera.

Diputada Musante por Chadwick: “Queda una sensación de impunidad” 

Autor: Leonardo Buitrago

La diputada Camila Musante (Indep-PPD) cuestionó este viernes el trato diferenciado por parte de la justicia hacia el exministro del Interior, Andrés Chadwick, quien a pesar de estar en el centro de las investigaciones que desarrolla la Fiscalía en torno al caso Audio-Hermosilla, sigue sin ser formalizado por su posible complicidad en una red de corrupción y tráfico de influencias.

“Llama la atención al menos y uno dice ¿es real o realmente la justicia es igual para todos?, parece que no”, comenzó señalando Musante, en conversación con La Mañanera, para luego ejemplificar: “Yo quiero recordar hace no tanto tiempo, hace nueve meses atrás, en enero, que nos enteramos muchos días después de que Andrés Chadwick estaba en calidad de imputado cuando la fiscalía estaba sufriendo una serie de filtraciones de este tipo de investigaciones y de otras también, a propósito cierto de lo que fue el caso Monsalve, de una denuncia que hubo contra el presidente Gabriel Boric, que después fue desestimada, cuando todo se filtraba casi instantáneamente, acá nos tardamos por lo menos cinco días en enterarnos que el señor Chadwick estaba en una calidad de imputado, lo que al menos llama la atención”.

La parlamentaria aclaró que no abogaba por filtraciones, pero sí destacó la diferencia de trato.

“Nos damos cuenta que las cosas no funcionan iguales para todos y si bien él está bien complicado por lo antecedentes que salieron a la luz pública por sus gestiones en el proyecto de Parque Capital, incluso gestiones que habría beneficiado su propio hijo, vinculado al grupo Patio de los hermanos Jalaff”, señaló en el programa conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay.

El exministro y primo del fallecido expresidente Sebastián Piñera, compareció en dos oportunidades como imputado ante la Fiscalía Metropolitana Oriente en el marco del Caso Audio, específicamente en la arista Parque Capital, un escándalo que involucra tráfico de influencias y corrupción en la gestión de permisos inmobiliarios. Sin embargo, la diputada Camila Musante expresó su preocupación porque su posible rol en esta trama quede en la impunidad.

“La verdad es que queda una suerte de sensación de impunidad, de que no ocurra nada, de que no hay una formalización de la investigación, que simplemente se descarte formalizarlo a él y también evaluar si es que realmente tiene responsabilidad en estos eventuales delitos”, aseveró.

Contrastó esta situación con el trato que recibe por parte de justicia el «ciudadano común y corriente».

«Cuando vemos casos de condenados por un robo de un balón de gas hasta por diez o ocho años de cárcel (… )obviamente genera esta situación dispar. La justicia no es igual para todos, hay algunos que reciben un tratamiento distinto y eso es algo con lo que creo que hay que terminar, puede ser uno de los principales cáncer de corrupción en nuestro país”, argumentó.

«No se hizo tampoco un cambio estructural en el Congreso, lo quiero decir, porque fui crítica de eso, voté en contra también de la de la reforma muy sola, porque creo que también aquí hay una deuda», subrayó.

Ataques de la ultraderecha y respuesta de Kaiser

Al ser consultada sobre los ataques en redes sociales que ha sufrido por parte de cuentas presuntamente asociadas a la ultraderecha, específicamente ligadas al candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, Musante criticó que se intente bajarle el perfil a este tipo de agresiones y acoso.

“Lo que yo denuncié es básicamente la difusión de una imagen mía distorsionada obviamente con un fin de atacar, de dañar, que fue compartida por una cuenta oficial del Partido Nacional Libertario”, afirmó.

“No es una cuenta que yo piense o asocie a ese movimiento, sino es una cuenta oficial que incluso apunta el enlace de inscripción para el partido en el Servel, lo que me parece gravísimo por que es un partido político que hoy día está constituido de acuerdo a lo que establece la ley, que está reconocido por el Servel, que está validando una forma de hacer política que es extremadamente violenta”, subrayó.

Dirigiéndose a sus pares en el Congreso, señaló: “A mí personalmente me provoca mucha rabia y frustración escuchar declaraciones de colegas míos, de parlamentarios, de diputados del Partido Republicano, que tratan de bajarle el perfil a este tipo de ataques, que tratan de minimizar y decir que es una tontera de las redes sociales. Yo no creo que sea una tontera de las redes sociales”.

La diputada elevó el tono de la alerta, vinculando este tipo de ataques en redes sociales a la salud mental “Quiero ponerlo igual sobre la mesa, porque estamos en un mes de prevención del suicidio, en muchos casos los ataques digitales pueden conducir a un estado de salud mental muy complicado y muy delicado(… i)ncluso a veces los ataques digitales les llevan a quitarse la vida. Entonces no es un juego de las redes sociales como se ha tratado de plantear, es una forma violenta de hacer política”.

Sobre la respuesta del propio Kaiser, presidente del Partido Nacional Libertario, Musante relató: “ Tuvo una conversación conmigo por WhatsApp, me preguntó de qué se trataba esto, yo le compartí toda la información, me explicó una situación de la cuenta, que no sé qué tipo de enredado habrían tenido”.

Al respecto, indicó que su exigencia fue clara: “Si no es una cuenta oficial, entonces denúnciala como corresponde y hazlo público”.

«Porque acá lo que yo veo es una cuenta oficial del Partido Nacional Libertario, que tiene el enlace de afiliación y que además está constantemente compartiendo contenido tuyo como candidato presidencial. Entonces, mientras no se tomen acciones de parte de ustedes para indicar que esto no es así, bueno, vamos a pensar que simplemente se trata de una excusa o que no tiene ningún problema con este tipo de conducta. Entonces yo me quedé esperando una conversación», relató.

«Y bueno, no creo que vaya a pasar nada, la verdad, yo presenté un proyecto de ley en la semana y tuve reacciones de distintas cuentas asociadas a movimientos libertarios, muy muy brutales, con mucha virulencia, que incluso han llamado la atención en el mundo parlamentario y agradezco a mis colegas que han mostrado signos de solidaridad y de no validación de este tipo de actos, porque al final es eso, es violencia», apuntó.

Destitución de Sabaj y crítica a una reforma “cosmética”

Sobre la reciente decisión de la Corte suprema de destituir a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, luego de que se le imputaran acciones que comprometieron su imparcialidad y que habrían beneficiado a terceros, incluyendo la coordinación de recursos judiciales con el abogado Luis Hermosilla, la diputada Camila Musante valoró el hecho, pero lanzó una advertencia sobre la necesidad de que se implementen cambios estructurales en el Poder Judicial.

«Veo bien la destitución, me parece que es una buena señal, en algún momento cuando yo presenté la querella por tráfico de influencia en el Poder Judicial, lo que esperaba, lo que buscaba también era que se identificaran a todos los responsables con nombre y apellido, que pudiesen ser destituidos, que tengan las acciones penales que correspondan, si hay prevaricación, si hay violación de secreto, si hay cohecho, quiero recordar también que hay una situación con respecto al fiscal regional de Aysén, el señor Carlos Palma, que está siendo investigado por una eventual violación de secreto, entonces creo que avanza la justicia, eso es positivo», indicó en conversación con La Mañanera.

Sin embargo, su postura se endureció al analizar el fondo del problema.

«Si no hay un cambio estructural en el sistema de nombramientos de los jueces y ministros, sobre todo de las altas Cortes, Supremas y de Apelaciones, puede venir otro personaje como este caballero Luis Hermosilla, otro abogado, otro operador judicial y hacer las cosas de la misma manera”, advirtió, la diputada independiente e integrante de la bancada del PPD, quien es candidata a la reelección por el Distrito 14.

Asimismo, criticó la reforma al sistema de nombramientos que se discutió en el Congreso y recordó que presentó «un proyecto donde proponía una forma más equilibrada, dejando de lado esta incidencia del Presidente de la República tan alta, dejando de lado también el poder que hoy día tiene el Senado(…)lamentablemente quedaron de lado, por una amplia mayoría, quiero decirlo, y bueno no hubo cambios más profundos y yo siento que simplemente por una reforma más cosmética”.

por una amplia mayoría, quiero decirlo, y bueno no hubo cambios más profundos y yo siento que simplemente por una reforma más cosmética, también lo han manifestado si los propios magistrados, porque ellos mismos igual han empujado estos temas, la asociación nacional de magistrados que estuvo presente en todo el debate, en la comisión de constitución de la cámara, y me consta que no quedaron conformes con los cambios que se hicieron, sentían que se podría haber avanzado mucho más, que también este poder excesivo que se dice que tienen en la corte suprema, que en el fondo querían que llegara una suerte de ajuste o equilibrio respecto de los magistrados de primera instancia, no se logró y en eso sí creo que tenemos un desafío pendiente porque insisto, bien que se encuentren a los responsables con nombres y apellidos, en el caso de esta mujer de la ministra Zavad, en el caso de la investigación que se está llevando a cabo contra el fiscal

Apoyó su crítica señalando que incluso los propios magistrados “no quedaron conformes con los cambios que se hicieron, sentían que se podría haber avanzado mucho más”.

Para Musante, el desafío sigue pendiente. «Insisto, bien que se encuentren a los responsables con nombres y apellidos(… )pero no basta porque pueden venir otros con otros nombres y apellidos y finalmente estar en la misma situación en un par de años más si el sistema no cambia”, afirmó.

Puedes ver el programa completo de La Mañanera emitido este viernes 12 de septiembre a continuación:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano