Dulansky golpea a la ultraderecha: “He visto a gente vinculada al diputado desaforado Ojeda trabajando en candidaturas republicanas”

"Esta gente es rebuena para apuntar con el dedo, para ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el ojo propio, y eso debe ser objeto de sanción particularmente en este proceso electoral", afirmó el candidato a diputado por el Distrito 23 en conversación con La Mañanera.

Dulansky golpea a la ultraderecha: “He visto a gente vinculada al diputado desaforado Ojeda trabajando en candidaturas republicanas”

Autor: Leonardo Buitrago

El abogado y candidato a diputado por el Distrito 23, Christian Dulansky (FA), lanzó duras críticas este miércoles contra la ultraderecha, por carecer de una reflexión interna sobre los casos de corrupción en los que se encuentran involucrados sus actores políticos y de utilizar un discurso que estigmatiza a La Araucanía como una «región terrorista».

EstadoPublicada

En entrevista con el programa La Mañanera, conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, Dulansky se refirió al caso del diputado Mauricio Ojeda, exintegrante de la bancada del Partido Republicano, quien se encuentra en prisión preventiva, tras ser sindicado por el Ministerio Público como autor de dos delitos de fraude al fisco consumado y un delito de fraude al fisco frustrado.

El abogado laborista-litigante reveló que ha visto a personas vinculadas al parlamentario trabajando en campañas de candidatos republicanos de cara a las elecciones del próximo 16 de noviembre.

«He visto, porque andamos en terreno, a gente que estuvo vinculada al diputado (Mauricio) Ojeda, que está hoy en prisión preventiva, trabajando en otras candidaturas republicanas», afirmó.

«La verdad de las cosas es que aquí no se entiende nada de nada, porque yo siento, a pesar de estas calificaciones que hacen (la ultraderecha) de los operadores políticos del Estado, de este gobierno, o también de este otro concepto peyorativo que se utiliza para referirse a los funcionarios públicos, yo veo y he visto que precisamente, ellos son los operadores políticos, ellos fueron operadores políticos y ellos en definitiva fueron los parásitos del Estado (…), pero ellos miran para el techo, no se hacen cargo», planteó.

Para Dulansky, esta actitud constituye una «irresponsabilidad política supina» y una muestra de hipocresía.

«Esta gente es rebuena para apuntar con el dedo, para ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el ojo propio, y eso debe ser objeto de sanción particularmente en este proceso electoral», aseveró

“Ellos son los que causan terror”: Dulansky acusa a candidatos foráneos que etiquetan a La Araucanía como “región terrorista”

Con una larga trayectoria pública en La Araucanía-ha sido Seremi del Trabajo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos y gobernador de la provincia de Cautín- Christian Dulansky criticó el discurso con el que candidatos foráneos etiquetan a la región como «terrorista».

«Lo cierto es que la política del centralismo siempre ha sido exactamente la misma y las condiciones y las actitudes han sido siempre muy parecidas. Cuando yo era autoridad en esos años, muchos años atrás, de alguna manera siempre existían estos prejuicios o estas actitudes un poco paternalistas respecto de la región y particularmente de La Araucanía», recordó.

El candidato a diputado por el Distrito 23 cuestionó a la clase política que utiliza el concepto de terrorismo de manera liviana y errónea.

«En Santiago, en la Región Metropolitana, las clases políticas hablan mucho de terrorismo y lo usan además como una consigna que es absolutamente errada», señaló.

Dulansky, en su calidad de abogado, precisó que «el concepto de terrorismo es un concepto jurídico, que tiene esa creación y efectivamente un tratamiento que tiene que ver con la persecución y la sanción, la persecución que le hace el Ministerio Público y la sanción que le hacen los tribunales de justicia».

A partir de esta definición técnica, sostuvo que en la región predominan situaciones de «violencia rural» que se concentran fundamentalmente «en un par de zonas en la provincia de Malleco», las cuales calificó como «preocupantes, sin duda, pero terrorismo, eso lo califican los tribunales de justicia».

«Para mí, quienes generan terrorismo son los que vienen a imponer el concepto de región terrorista o de que estamos con terrorismo y hablan de terrorismo en la región. Ellos son los que causan terror», sentenció.

El candidato apuntó directamente a candidatos de la Región Metropolitana «que ni siquiera votan en la región, que vienen a decir que van a eliminar el terrorismo».

«Escuchamos a los candidatos presidenciales Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano), todos señalan y nos tratan como una región terrorista y aquí es una región que está integrada también por el encuentro de distintas naciones y en ese sentido la gente desarrolla su vida con absoluta normalidad», apuntó.

Dulasnky planteó la necesidad que seguir generando condiciones mejores de inteligencia policial, para determinar la responsabilidad de las personas que cometan delitos en la Región de La Araucanía.

«Me refiero fundamentalmente a la violencia rural, pero no como todos lo sabemos en Chile. Recordemos que hubo una investigación, un aparataje policial que finalmente fue una mascarada y fue la «Operación Huracán», tampoco se trata de ese tipo de inteligencia (…) nosotros tenemos que tener con todas las tecnologías mejores condiciones para perseguir y apoyar la gestión que hace el Ministerio Público, los tribunales de justicia, pero también tenemos que tener condiciones de generar más inclusión, más oportunidades en la región y tratar de convivir en el sentido de que todos somos iguales, pero tenemos diferencias, y en ese sentido también el Estado de Chile está al debe», explicó.

Mejoras al proceso de descentralización

Durante la conversación con La Mañanera, el abogado fue consultado sobre su postura con relación al proceso de descentralización, tomando en consideración casos como el del ex gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas (Ind/ pro-Evópoli), quien se encuentra imputado por la arista del denominado Caso Convenios, debido a su presunto involucramiento en la corrupción, malversación de fondos y fraude al fisco.

Al respecto, lamentó que la primera autoridad regional electa se vea vinculada a este tipo de tramas y calificó esta situación como «bastante triste».

«Es un tema que está con investigaciones en curso y debemos subrayar que tenemos hoy en día un diputado de la República (Mauricio Ojeda) en prisión preventiva que se vinculó con temas de recursos del gobierno regional, que fue efectivamente en algún momento denunciado por mi compañera Coca Ericka Ñanco (FA), y eso es lo que generó la apertura de este proceso de investigación y yo lamento profundamente que hay gente que hoy en día habla de transparencia, habla de no corrupción, y ha estado involucrada precisamente en el daño a las ciudades y ciudadanos, particularmente a grupos de mujeres que eran beneficiarias precisamente, de esos fondos», indicó.

En su opinión, los procesos de descentralización «sin duda» deben ser mejorados y profundizados.

«El nuevo gobernador de la región de la Araucanía (René Saffirio) ha tenido que hacerse cargo de reformular una serie de situaciones de actuaciones que jamás debiesen haber ocurrido, y también entendemos que los nuevos consejeros regionales están precisamente en la senda de hacer los procesos de fiscalización en función de las modificaciones que ha hecho la autoridad regional para mejorar la mejor administración, uso y destino de los recursos», señaló.

«Pero creemos que sí, faltan más facultades, pero no solamente en materia de competencias, que también estamos al debe en eso, sino que en definitiva nosotros creemos que la región debiese tener oportunidades distintas. Yo soy convencido, por lo menos en la medida en que salga electo diputado, vamos a impulsar, a pesar de que no es iniciativa de los parlamentarios, pero vamos a impulsar que el Ejecutivo pueda generar condiciones de tributación distintas para la región, y al interior de nuestra región también tenemos que generar una condición de hacernos cargo de cada una de las realidades de las comunas, que son distintas, estamos muy cerca, pero son realidades distintas, entonces, deben generarse incentivos tributarios», apuntó.

En la emisión de este miércoles 22 de octubre de La Mañanera, nuestro director también entrevistó Susana Yáñez, educadora y candidata a diputada por el D19 (IEP).

Puedes ver el programa completo a continuación:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano