“El anticomunismo es cosa del pasado”: Huenchumilla gira el timón de la DC con apoyo a Jara

El senador y presidente interino de la colectividad señaló que para la Junta Nacional, “ese es un tema del pasado. Hoy día los temas son la fragilidad de la democracia, el surgimiento de la extrema derecha también en Chile“.

“El anticomunismo es cosa del pasado”: Huenchumilla gira el timón de la DC con apoyo a Jara

Autor: Leonardo Buitrago

El senador por la Araucanía, Francisco Huenchumilla, recién asumido como presidente de la Democracia Cristiana (DC), defendió con firmeza la decisión del partido de respaldar a Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad por Chile, y desestimó las críticas de quienes ven en este apoyo una traición a los valores centristas de la colectividad.

Durante la noche del pasado sábado, la Junta Nacional de la DC, con una votación mayoritaria (63%) anunció que se sumaría a la candidatura de la exministra del Trabajo y Previsión Social y militante del Partido Comunista de Chile.

A través de un comunicado expresaron que con esta medida reafirmaron “su compromiso con la unidad del progresismo, el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”.

Por su parte, Alberto Undurraga renunció inmediatamente a la presidencia del partido y el senador Huenchumilla, asumió interinamente el liderazgo de la colectividad.

El legislador explicó que la DC se inclinó por apoyar la candidaturade Jeannette Jara porque “la militancia está convencida de que el anticomunismo hoy día no es un tema en Chile ni en el mundo“.

Destacó que para la Junta Nacional del partido “ese es un tema del pasado. Hoy día los temas son la fragilidad de la democracia, el surgimiento de la extrema derecha también en Chile“.

“Por lo tanto, ese discurso de campaña del terror de ciertos sectores no hizo efecto con la madurez política de nuestra militancia“, señaló el senador durante su participación en el programa Estado Nacional, de TVN.

Respecto de la candidata del oficialismo, planteó que Jara cuenta con el respaldp de “una coalición de partidos con los cuales nosotros hemos trabajado por más de 30 años, nos conocemos, sabemos lo que pensamos“.

“En consecuencia, estamos en condiciones de volver a trabajar juntos en base a un programa y también naturalmente en una coalición con un pacto parlamentario para enfrentar las próximas elecciones”, subrayó, según consignó El Mostrador.

Huenchumilla valora liderazgo de Jeannette Jara

En otra entrevista concedida al programa “Mesa Central” de Canal 13, Francisco Huenchumilla reconoció “las condiciones especiales de liderazgo profesional y carismático de Jeannette Jara, que lo demostró como ministra y en la campaña, así que esas son las razones fundamentales de nuestra decisión”.

Calificó de “un hito histórico” el hecho de que “por primera vez en el siglo XXI aparece alguien del Partido Comunista encabezando un tipo de coalición progresista“.

En esa línea, apuntó que “el comunismo se transformó en capitalista, con una de las principales potencias del mundo con la cual Chile tiene buenas relaciones, comercio, y la derecha hace muchos negocios, sin preguntarse por el marxismo-leninismo de los chinos, ¿no? Así que es un mundo distinto”, exprsó.

Sobre la decisión que tomó la Junta Nacional de la colectividad reconoció que se registró «una discrepancia con lo que se discute habitualmente respecto del comunismo. Nosotros pensamos que eso terminó con la derrota del comunismo ante el capitalismo, la economía de mercado, y en consecuencias, los problemas hoy son de otra naturaleza en un mundo interconectado».

Recordó que «la DC de los 90 hasta la fecha ha tenido una baja y por lo tanto, tiene un tremendo desafío de su futuro y destino. Eso es una realidad».

 «La DC se quedó sin ideas frente al mundo que cambió»

Al ser consultado sobre si el apoyo a la militantes del Partido Comunista puede ser visto como una contradicción con las bases de la DC, Huenchumilla fue enfático: «Eso ratifica que la política no son ciencias exactas… por lo tanto todo es dinámico, la realidad cambia y uno tiene que adaptarse y tomar una decisión».

«En política hoy tenemos una realidad. La estamos tomando, la estamos haciendo una apuesta», aseveró.

«Nosotros queremos empezar de ahí empezar otro proceso distinto, que va ser la reposición de la DC de sus estructuras, tener un congreso ideológico, acoger lo que es el mundo de hoy, porque la DC se quedó sin ideas frente al mundo que cambió. Eso es lo que tenemos reposicionar, manteniendo nuestra ética», recalcó al medio citado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano